Nota de Tano: Goles a balón parado rompen las retaguardias
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 08 agosto, 2018
Goles a balón parado rompen las retaguardias
Ahora que se pusieron de moda los goles gestados a balón parado o de bola muerta como también los llaman, para hablar solo de nuestro campeonato, los entrenadores de porteros de los 12 equipos que juegan el Apertura, deberían tener como lectura obligatoria el libro “Bajo los tres tubos”, escrito por el legendario portero del Saprissa y de la Selección Nacional, Mario “Flaco” Pérez.
El “portero suicida”, capaz de romperse la cara cuando se lanzaba a los pies de los delanteros contrarios, sin guantes y bola de coyunda, y que fuera junto a Carlos y Hernán Alvarado, la tripleta dorada de la portería costarricense en las décadas 50-60, escribió hace dos años un libro, no autobiográfico, sino de consejos para los futbolistas que ocupan la posición que don Mario honró por tantos años, documento que ilumina nuestra biblioteca con la dedicación de su autor.
Rescato el capítulo que “Flaco” Pérez tituló: “El guardameta - defensa y sus funciones”, subdividido en secciones llamadas
“Técnica y táctica aplicada para el guardameta-defensa”.
Fundamentos técnicos
Fundamentos tácticos
Indicaciones físicas y psicológicas
Dice don Mario que “antes de usar las manos y los pies para actuar, el portero debe utilizar su inteligencia para jugar y debe poseer determinación, agresividad, capacidad de mando, estatura, coraje, decisión, rapidez de movimiento y potencia en la acción”.
“El guardameta asume también la función de defensa y debe entonces saber jugar como tal, para controlar y dominar el trabajo en las áreas, cumplir funciones de líbero y hacer uso de ambas piernas para jugar con su compañero mejor colocado”.
“Fundamental el correcto uso de ambos brazos, según las circunstancias y el momento del juego”, y ojo para lo que hoy interesa, cuando llueven balones en el área gestados en bola muerta, dice don Mario: “el uso correcto de los puños supone que los movimientos de rechazo se lleven a cabo con fortaleza, brío y decisión”, en otras palabras y esto lo agregamos nosotros, cuando el portero sale a puñetear, debe hacerlo con todo y sin dudas, llevándose lo que esté por delante, porque él es el amo del área y el único que puede tocar el balón con sus manos.
Seguiremos comentando el libro “Bajo los tres tubos”, del gran arquero “Flaco” Pérez en próximas notas.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana