Obama y el Islam
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 12 junio, 2009


Obama y el Islam

En efecto, considero que ese discurso significa un cambio de 180 grados en la política, no solo de los Estados Unidos, sino del mundo occidental en las relaciones con una región a la que se ha enfrentado militarmente en todos los campos y por múltiples razones: religiosas, geopolíticas y comerciales, desde el siglo XI en que se dio la primera Cruzada.
En el caso del discurso de Obama, lo importante no es solo el texto en sí mismo, sino la persona misma que lo dice.
El actual presidente de los Estados Unidos no tiene nombre ni apellido gringos, sino musulmanes, es hijo de padre y fue educado por un padrastro de religión islámica, él mismo vivió en un país de esa cultura y asistió algún tiempo a una de sus escuelas. Su madre fue una antropóloga que no creía en la superioridad de una cultura sobre otra y así educó a sus hijos.
En su política hacia el estado de Israel, Obama ha mostrado un rechazo frontal a la derecha sionista y expresado solidaridad con los sufrimientos y vejaciones de que ha sido víctima el pueblo palestino. También ha condenado a quienes minimizan o, incluso, rechazan la existencia del Holocausto o son responsables de acciones terroristas de un lado y de otro. Así mismo, el Presidente norteamericano dice estar convencido de la necesidad de apoyar la creación de un estado palestino junto al estado de Israel.
El impacto de estas innovadoras concepciones ha sido inmediato en amplios sectores musulmanes, como lo muestra el aplauso entusiasta del auditorio. Por mi parte, tengo la sospecha de que ha influido directamente en el resultado de las últimas elecciones en un país clave de la región como es el Líbano. El inesperado triunfo de los sectores prooccidentales y el inmediato reconocimiento del resultado de esas elecciones por parte de Herbollah, muestra que el gobierno sirio está muy atento a las palabras de Obama, pues para nadie son un misterio los estrechos vínculos existentes entre esa agrupación política y el gobierno de Damasco. Cabe ahora preguntarse si las palabras de Obama tendrán el mismo eco en Irán, el país clave para llegar a una solución pacífica en la conflictiva región de Oriente Medio. Es altamente deseable pero difícil predecirlo. Pero si así fuera, las impostergables conversaciones entre Washington y Teherán se llevarían a cabo en una atmósfera más esperanzadora.
En conclusión, el discurso de Obama abunda en buenas intenciones. Bien sabemos que, por desgracia, esto no basta en política; pero debemos verlo como el primer paso en la búsqueda de una solución que requiere, además, una fuerte presión internacional para que encuentre el camino que conduzca al logro del don mesiánico por excelencia: la paz.
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta