Recordar es vivir: abril 2009
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 21 abril, 2020
Recordar es vivir y por eso hoy quiero escribir de béisbol, pero antes una nota bien curiosa.
La semana pasada en dos de mis Notas, puse erróneamente que las oficinas de la Federación de Fútbol, el Proyecto Gol y otras dependencias que dirigen nuestro balompié, están ubicadas en Belén, cuando lo cierto es que pertenecen a San Rafael de Alajuela.
Alan Hernández Ruiz, reclamó ese yerro geográfico, que consideró una ofensa para el cantón belemita y aclaró: “por favor, evitar a futuro referirse de una forma que podría considerarse despectiva de mi cantón de Belén”.
Lea más: Hoy se iniciaba la temporada de las Grandes Ligas
Asumo que don Alan, consideraría como desprecio o epidemia, que la “Casa de los Sustos” y sus fantasmas, estuviese afincada en Belén y nos lo aclara solícitamente. ¡Ve vos!
Pasemos al béisbol.
El 16 de abril del 2009, hace once años, se inauguró con un costo de $800 millones el nuevo Yankee Stadium.
53 mil espectadores, entre los que se encontraba este columnista, observaron cómo los Indios de Cleveland le aguaron la fiesta a los siempre enardecidos fanáticos del Bronx, derrotando a los Bombarderos 10 carreras por 2.
Ese día histórico y mágico, Johnny Damon metió el primer hit en el nuevo coliseo, Jorge Posada metió el primer jonrón, los dos de los “Mulos” y el “indio” Grady Sizemore el primer “Grand Slam”, un bólido a las gradas del jardín derecho que pasó sobre nuestras cabezas.
Lea más: Los Indios están en la Gran Manzana
Mis compañeros de colegio y de barrio, ya teníamos tres años de viajar a Nueva York a ver la serie entre Yankees e Indios en el viejo coliseo, pero el destino generoso, puso en el calendario que el nuevo estadio se inauguraría con esta serie entre La Tribu y los Bombarderos.
Los Yankees ganaron el juego dos 6-5, y la fiesta siguió, pero no para los locales, sino para mi querida Tribu, que aplastó a los anfitriones en el juego 3, 22 carreras por 4, con 14 anotaciones en el segundo inning, incluyendo otro Grand Slam, esta vez de Asdrúbal Cabrera.
En estos tres primeros juegos en el nuevo estadio, los Indios pegaron casi 40 hits, una locura para quienes somos sus fieles y sufridos fanáticos, acostumbrados mucho más a las derrotas que a los triunfos.
Comprenderán que para Tano, este suceso que se pudo disfrutar en vivo, es imborrable en su memoria y hoy, once años después, quise rememorarlo.
Esa temporada 2009, los Yankees fueron campeones mundiales y ganaron su título 27 ante los Filis de Filadelfia.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana