Rector de la UCR frena aumentos millonarios tras críticas del presidente Rodrigo Chaves
Universidad buscará nuevas fuentes de financiamiento
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 21 febrero, 2025 11:58 a. m.

Un par de días después de que el presidente Rodrigo Chaves calificara la medida de “vergonzosa” e “inmoral”, la Universidad de Costa Rica (UCR) frenó la aprobación de nuevos salarios para altos cargos administrativos.
Lea más: (Video) UCR incrementa salarios a jerarcas y desata críticas de Rodrigo Chaves
El rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, solicitó este viernes la suspensión de la publicación de los aumentos salariales que él mismo había aprobado para 22 puestos de confianza de la Rectoría.
Los nuevos salarios no entrarán en vigor hasta tanto se analicen alternativas, según informó La Nación.
Según la resolución por Araya el 17 de febrero, los nuevos salarios oscilarían entre ¢3,3 millones y ¢4 millones para directores de oficinas, jefaturas administrativas y coordinaciones de unidades especiales.
Lea más: (Video) FEES ha crecido casi un 40% en en una década, mientras que la inflación 16,3%
“Lo de la UCR es verdaderamente vergonzoso. Se están repartiendo unos salarios que dan miedo, de una manera absolutamente inmoral”, manifestó el mandatario a mediados de semana, recordando que la institución recibe alrededor de ¢560 mil millones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
El presidente también criticó la falta de criterio técnico en la implementación de estos ajustes.
Araya justificó los aumentos argumentando que su administración enfrenta un desafío en la transición entre el salario compuesto y el salario global, lo que genera diferencias en la escala salarial de los funcionarios académicos y administrativos. Según el rector, la medida buscaba homologar sueldos para garantizar la disposición de personal calificado y evitar inequidades.
Ante la creciente presión, Araya ordenó a La Gaceta Universitaria detener la publicación de los salarios aprobados hasta tanto se analicen opciones alternas.