Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Rodrigo Arias frena discusión de referéndum jaguar hasta que Sala IV defina sobre su legalidad

La decisión de Arias Sánchez se debe a la consulta que 22 diputados, del PLN, Frente Amplio y PUSC, presentaron el miércoles ante el máximo tribunal

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 20 junio, 2024 02:54 p. m.


Rodrigo Arias, presidente del Congreso. Cortesía/La República.
Rodrigo Arias, presidente del Congreso. Cortesía/La República.


Para que los diputados avancen en la discusión y eventual votación del referéndum jaguar del presidente Rodrigo Chaves, primero deberán estar seguros de que no hay ningún elemento ilegal o contrario a la Constitución Política.

Lea más: Cuatro grandes dudas legales ponen al referéndum de Rodrigo Chaves a caminar sobre la cuerda floja

Este jueves, Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, anunció su decisión de frenar el avance de la consulta popular hasta que la Sala IV se pronuncie.

En principio, esto podría demorar más de un mes.

La decisión de Arias Sánchez se debe a la consulta que 22 diputados, del PLN, Frente Amplio y PUSC, presentaron el miércoles.

Esto, ante la presunción de que una de las propuestas de la consulta popular es ilegal, ya que supuestamente reduciría las atribuciones de la Contraloría.

Lea más: Rodrigo Chaves reta a Contralora Marta Acosta a un debate sobre referéndum para ver quién dice la verdad

La Ley Jaguar para el Desarrollo Nacional que presentó el presidente Chaves en días pasados implica un referéndum antes de las elecciones presidenciales del 2026 y se centrará solo en un puñado de temas.

Se trata básicamente de una reforma de la ley que cobija a la Contraloría General, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

La propuesta de ley modifica la ley de contratación administrativa y aclara normas y competencias de la Contraloría General.

En caso de que la Asamblea no le dé los 29 votos que se requieren para avanzar con la consulta, se hará el referéndum por medio del mecanismo de iniciativa popular, por lo que se buscará la firma del 5% del padrón electoral.

En este caso, el gobierno estaría en una carrera contra el tiempo para avanzar con el plan.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.