Rompecabezas
Claudia Barrionuevo claudia@chirripo.or.cr | Lunes 23 mayo, 2011


Rompecabezas
Me encantan los rompecabezas. Cuando tenía más tiempo libre podía pasarme días enteros armando alguno. Aún conservo varios, siendo los más preciados uno tridimensional y el que se autodenomina “el más difícil del mundo” por tener dos caras.
En estos agitados días de mayo los medios de información nos han expuesto las piezas de uno muy fácil de armar.
Primera pieza-11 de mayo: Luego de un grave motín en La Reforma, que se inició en el ámbito de Máxima Seguridad, la policía descubre cerca del penal un vehículo para 15 pasajeros con cinco millones de colones, ametralladoras AK-47, armas pequeñas, tiendas de campaña, agua y cantidad de municiones. El automóvil había permanecido tres días estacionado y abierto, lo que evidencia que estaba bajo la vigilancia de algún cómplice.
Segunda pieza-12 de mayo: Se revela la identidad de los cabecillas, todos reos comunes. Resulta por tanto muy sospechoso de dónde habrían sacado los recursos económicos para organizar la fuga. Empieza a ser claro que contaban con la colaboración de más de un funcionario del penal.
Tercera pieza-13 de mayo: El Organismo de Investigación Judicial allana una casa vecina a La Reforma y encuentra explosivos, medicinas a nombre de quienes intentaron la fuga, comida enlatada y una refrigeradora llena de alimentos. Ya no queda ninguna duda para quienes estamos al tanto de las noticias que la operación estaba encabezada desde afuera por un grupo muy poderoso económicamente. ¿Acaso el narco?
Cuarta pieza-14 de mayo: El Ministerio de Justicia, con toda lógica y sentido común, cancela las visitas a los presidiarios de la sección de Máxima Seguridad. Aunque los medios no lo digan por razones obvias, ya estamos seguros que en ese sector debe haber más de un privado de libertad relacionado con la fuga y, por tanto, con quienes la financiaron.
Quinta pieza-15 de mayo: Se informa que la casa de seguridad había sido alquilada por 700 dólares mensuales por un soldador que evidentemente no contaba con los recursos económicos para hacerlo. ¿Quién le facilitó el dinero?
Sexta pieza-16 de mayo: En un acto sorpresivo la jueza Kattia Jiménez concede casa por cárcel a dos mexicanos sospechosos de pilotar una avioneta cargada de cocaína. La fianza se fija en 10 millones para cada uno (muchísimo menos dinero del que costó todo el operativo de la fuga) y los imputados no poseen casa propia. ¿Alguna relación con las piezas anteriores? El Ministro de Seguridad no disimula su asombro e indignación ante el actuar de la funcionaria judicial.
Sétima pieza-17 de mayo: Se descubre que la jueza en cuestión había liberado dos años atrás al abogado de los reos, el licenciado Leonel Villalobos, quien permaneció 12 años en la cárcel sospechoso de ocultar bienes de narcotraficantes. Villalobos, importante figura del Partido Liberación Nacional en los años 80, fue viceministro de Seguridad en la administración Monge. Siendo diputado en el periodo 86-90 perteneció a la primera comisión legislativa antidrogas y estuvo a punto de ser presidente de la Asamblea: su relación con el narco argentino Roberto Fionna se lo impidió.
Como verán, el rompecabezas es facilísimo. El problema es que cuando lo completé me asusté mucho. Desempolvé las cajas de la casa Bávara tridimensional y la del de dos caras y decidí armarlos. Son mucho más difíciles que el rompecabezas expuesto, pero al menos no me provocan angustia.
Claudia Barrionuevo
claudia@barrionuevoyasociados.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “