Saprissa y Alajuelense sumaban mano de obra de calidad
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 08 abril, 2020
El apreciado y respetado colega Rodrigo Calvo, en la última publicación de su “Buzón” en Diario Extra el pasado sábado, ofreció una información que por curiosa, me llamó la atención.
Resulta que con solo dos semanas de diferencia, Saprissa y Alajuelense se enfrentaron en juegos de ida y vuelta para definir al campeón de clubes de Concacaf 1973. El título lo ganó El Monstruo, que derrotó al León en los dos juegos por idéntico marcador: 1-0.
Lea más: “Muy pocos extranjeros que llegan a Costa Rica tienen algo diferente”: Rolando Fonseca
En la ida anotó Gerardo Solano y en la vuelta Carlos Solano.
Lo que me llamó la atención, al repasar las formaciones de los dos equipos, es que los técnicos, Marvin Rodríguez en Saprissa y Pepe Etchegoyen en la Liga, pararon dos alineaciones prácticamente distintas para cada juego, sin que podríamos estar hablando de equipos alternativos, dada la calidad de los protagonistas.
En la ida, Saprissa formó con el tradicional 4-2-4 de la época.
Juan Gutiérrez en la puerta.
Fernando Solano, Coco Hernández, Heriberto Rojas y Wilberth Barquero defensas.
Fernando Hernández y Yuba Paniagua volantes.
Lea más: Costa Rica repatrió casi el doble de legionarios de los que exportó
Edgar Marín, Carlos Solano, Hernán Morales y Gerardo Solano, delanteros.
Para el juego de vuelta, Saprissa formó así.
Marco Rojas en la puerta.
Abelardo Alfaro, Jorge Pacheco, Heriberto Rojas y Dagoberto Díaz defensas.
Carlos Santana y Yuba Paniagua, volantes.
Chico Hernández, Carlos Solano, Jimmy Grant y Gerardo Solano, delanteros.
Solo repitieron Heriberto, Yuba, Carlos y Gerado Solano.
Alajuelense, fue más drástico, porque solo el recio zaguero Macho Agüero fue titular en los dos cruciales partidos.
Los porteros fueron Manuel Solano y Nino Chávez.
Defensas: Cori Delgado, Pata Jiménez y Palomino Calvo en la ida. Alfonso Estupiñán, Walter Elizondo y Quique Vázquez en la vuelta.
Volantes: Squirt Barrantes y Chalazo Vega en la ida. Lalo Chavaría y Rolando Villalobos en la vuelta.
Atacantes: Rónald Flemings, Roberto Ramírez, Oscar Solera y Zurdo Jiménez en la ida. Oscar Emilio Cordero, Roy Sáenz, Luis Mantegazza y Rata Miranda en la vuelta.
¿Por qué futbolistas de altísimo nivel como Estupiñán, Elizondo, Rolando Villalobos, Roy Sáenz, Edgar Marín, Chico Hernández, su hermano “El Príncipe”, Hernán Morales, Zurdo Jiménez y otros, no fueron estelares en los dos partidos?
Este detalle fue el que precisamente nos llamó la atención, de ahí nuestro comentario.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana