Temas para la elección nacional próxima
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 marzo, 2020

¿Las elecciones de febrero, 2022 tocarán a los problemas nacionales? ¿A los votantes se les permitirá decidir cuál de los que ofrecen presidir sobre el gobierno puede mejor resolver algunos de ellos? O ¿serán como las de 2018 que se decidieron basado en percepciones de la “diversidad nacional” y de los derechos humanos?
Al costarricense en general no le gusta analizar y resolver “cosas negativas”; va en contra de la cultura. El lenguaje nacional siempre viene acompañado de frases positivas—“con mucho gusto,” “a la orden,” “bien, por dicha,” “sí,” y cuando pide algo lo suaviza y dice “regálame un café,” o un gallo o una hamburguesa. Jamás diría un tico “Deme un refresco.”
Pero lo que ocurrió en 2018 también tuvo mucho de ver con la perspectiva que tienen de “los políticos” y sus ofrecimientos y promesas. Es más, una de las maneras de lograr que un costarricense se pronuncie negativamente, algo normalmente muy difícil, es preguntarle su opinión de los políticos. Hay un consenso que “no sirven,” “mentirosos,” “vividores,” “corruptos,” “cara barros” y peores.
Entonces cualquier candidato a la presidencia en 2022 que se puede categorizar como “político” tendrá una tarea grande por delante; nadie lo va a querer. Es cierto que dentro de la cultura hay un espacio para “el sinvergüenza fresco”, pero ese no es para resolver desafíos como el desempleo, la caída de la calidad de la educación, la ola de crimen y violencia, la crisis fiscal.
Es probable que un político que llegue a una comunidad y habla diciendo que “tengo un plan para resolver el desempleo” lo categorizarán como un “mentiroso” y una “vergüenza.” El político no se dará cuenta porque, como ya se ha visto, el costarricense es muy cortés y positivo. Frente a su oferta le dirán “muchas gracias,” “qué bueno,” “estamos con usted,” y cuantas más pero no debería el candidato contar con su apoyo.
¿Qué sería algo que pudiera hacer un candidato que logra pintarse como un “ajeno a la política” para obtener votos? Una solución sería de seguir el ejemplo del Partido Acción Ciudadana PAC en 2018 y convertir en monstruo al candidato adversario. O sea, no sería tanto ofrecer, si no atacar a los otros. Pero el candidato que realmente quiere proponer algo positivo serio y positivo ¿qué pudiera ofrecer?
La clave será la de pintar al país como uno que ofrece un futuro a los niños y los jóvenes. No tendrán que emigrar, como lo hacen los de varios de los países vecinos, en busca de su porvenir. ¿Por qué no tendrán que irse del país que los vio nacer? ¿Suprimir al crimen y la violencia? ¿Convertir al país en uno bilingüe (en el inglés) para hacerlo más atractivo para la inversión y el turismo? ¿Crear zonas francas especiales para industrias relacionadas con la mejoría del medio ambiente? ¿Bajar los costos de la energía? ¿Crear zonas libres de crimen en los alrededores de los colegios públicos?
Costa Rica tendrá líder nuevo en 26 meses; ¿Quién será?
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f