Logo La República

Martes, 1 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Tico recibe un corazón de robot, conozca ¿Cómo?

El procedimiento, realizado por un equipo médico altamente especializado, le permitió superar una insuficiencia cardíaca avanzada que había comprometido seriamente su salud

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 31 marzo, 2025 11:44 a. m.


Henry Sánchez, vecino de Coronado, ha recibido una segunda oportunidad de vida gracias a la implantación de un corazón mecánico. Cortesía/La República
Henry Sánchez, vecino de Coronado, ha recibido una segunda oportunidad de vida gracias a la implantación de un corazón mecánico. Cortesía/La República


En un hito médico sin precedentes en Costa Rica, Henry Sánchez, vecino de Coronado, ha recibido una segunda oportunidad de vida gracias a la implantación de un corazón mecánico en el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

Lea más: Conocer frecuencia cardíaca y tener peso saludable pueden ayudar a prevenir enfermedades del corazón

El procedimiento, realizado por un equipo médico altamente especializado, le permitió superar una insuficiencia cardíaca avanzada que había comprometido seriamente su salud.

“Ya me siento como antes, haciendo todo lo que antes hacía y ya lo puedo hacer ahora. No hay límites”, expresó Sánchez tras experimentar una notable mejora en su calidad de vida.

Ante la falta de opciones viables de trasplante, los especialistas del hospital le ofrecieron la posibilidad de recibir un dispositivo de asistencia ventricular de última generación, el HeartMate III. Este mecanismo está diseñado para bombear sangre de manera continua, reduciendo complicaciones y mejorando los resultados clínicos a largo plazo.

“Desperté y ya era completamente otra cosa, porque ya estaba llegando sangre a otras partes que no llegaba antes... fue una irrigación por todo el cuerpo, cerebro, órganos principales, hasta los pies", relató el paciente, agradecido con la CCSS y con el equipo médico responsable de su caso.

Lea más: Hoy es el Día Mundial del Corazón, aprenda a identificar y prevenir enfermedades cardiovasculares

El gerente médico de la CCSS, Dr. Alexander Sánchez Cabo, destacó la complejidad del procedimiento.

“Este no es un procedimiento cualquiera. Es una cirugía de altísima especialización que demuestra la capacidad técnica de la CCSS y nuestro compromiso con la vida de las personas”.

Para la cirugía, Sánchez fue sometido a rigurosas evaluaciones previas que incluyeron estudios de imagen, pruebas de laboratorio y valoraciones de un equipo médico multidisciplinario. Durante la operación, que duró entre cuatro y seis horas, fue anestesiado de forma general y conectado a una bomba de circulación extracorpórea.

El dispositivo fue implantado con precisión para garantizar un flujo sanguíneo continuo. La calibración final aseguró su correcto funcionamiento y la ausencia de fugas o fallos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.