Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


(Video) Marta Esquivel sugiere que Colegio de Médicos no colabora a superar listas de espera en la CCSS

Pacientes esperan más de un año para ser atendidos en promedio

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 20 junio, 2024 12:12 p. m.


Marta Esquivel, presidenta de la CCSS. Cortesía/La República.
Marta Esquivel, presidenta de la CCSS. Cortesía/La República.


Las largas listas de espera que sufren los pacientes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para ser atendidos por un especialista se deben en parte a los gremios de trabajadores de la institución y al Colegio de Médicos de Costa Rica, según su presidenta Marta Esquivel.

Lea más: CCSS mantiene emergencia por listas de espera

La funcionaria señaló que los médicos no ayudan a superar la crisis.

“Tenemos un faltante de especialistas provocado para que tengamos seria escasez y nos cueste, como CCSS, tener sobre todo anestesiólogos y radiólogos, que es nuestra debilidad. Estamos utilizando todas las estrategias posibles: contratación de médicos pensionados, contratación en el exterior (…) Lo digo así, el Colegio de Médicos no es un organismo que esté ayudando en este proceso. Mientras yo esté en esta silla, voy a tomar todas las decisiones que impliquen, incluso aspectos de orden judicial, para poder avanzar con este proyecto para contar con los especialistas que requiere la Caja”, expresó Esquivel.

Lea más: El copago y las listas de espera a de la CCSS

Las acusaciones de la jerarca fueron refutadas por el Colegio de Médicos.

“Reiteramos que hemos sido vehementes en señalar que traer especialistas no es la única vía para solucionar los problemas. También hay que resolver temas de mejoras en equipamientos, infraestructura, insumos, instalaciones, ambiente laboral, entre otros factores. Y principalmente, en el tanto la Caja no cuente con mecanismos y políticas adecuadas de retención, vamos a seguir viendo el mismo desenlace con los profesionales que provengan del extranjero, ya que tarde o temprano migrarán al sector privado y el problema continuará”, manifestó la Dra. Margarita Marchena Picado, presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Para sacar una cita con un especialista o realizarse una cirugía, los costarricenses deben esperar más de un año en promedio, según los datos de la CCSS para mediados de abril.

La cantidad de días dependerá de la especialidad y la saturación del servicio en cada hospital.

Por ejemplo, una consulta en nefrología en el Hospital Baltodano Briceño de Liberia requiere de 350 días de espera, pero en el Calderón Guardia solo 164 días.

Mientras tanto, en el caso de una cirugía cardiovascular, el tiempo de espera es de 640 días en el Hospital México y de 213 en el San Juan de Dios. En medio de todo esto, hay pacientes que sufren dolores terribles o se terminan muriendo por falta de atención.

Un desorden administrativo y falta de personal complican las listas de espera. A ello, habría que agregar que hay una fuga de talentos del sector público hacia el sector privado.

Esta misma semana, la junta directiva de la institución decidió mantener la declaratoria de emergencia por este tema.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.