1856 por siempre
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 10 abril, 2015

Nuestros próceres merecen que los ciudadanos de hoy los honremos haciendo de este país un lugar como ellos lo soñaron y como las nuevas generaciones lo anhelan
1856 por siempre
La efemérides patria más importante de nuestro calendario cívico se celebra mañana en conmemoración de la heroica Batalla de Rivas. Allí se firmó con sangre de patriotas nuestra auténtica acta de independencia. Nuestro pueblo fue protagonista de esa homérica gesta; pero tenía un líder superior al frente suyo, el presidente Juan Rafael Mora Porras, quien tenía a su lado a su hermano y a su cuñado, próceres como él.
El 15 de setiembre de 1821 obtuvimos los costarricenses la libertad del dominio imperial español por formar parte de la Capitanía General con sede en Guatemala; fue Centroamérica como un todo la que se independizó. No tuvimos ni arte ni parte en esta trascendental e histórica decisión; no hicimos más que aceptarla.
Pero la Guerra de 1856 fue una libérrima decisión nuestra. Desde muy temprano nuestro patriótico gobierno fue el más lúcido y más inclaudicable, en un entorno centroamericano cuyos políticos estaban confrontados entre liberales y conservadores. D. Juanito, el Padre de la Patria, demostró ser un estadista muy por encima de los demás al lograr convencer a nuestros hermanos de la región que había que superar las discordias domésticas y unir voluntades y recursos para enfrentar al poderoso enemigo común, que venía del Norte, aclamado por masas enardecidas y aupado por los gobiernos de Pierce y Buchanan.
D. Juanito, sin embargo, no pudo hacer la unanimidad en su propio país. Peor aún, la hostilidad de sus adversarios no se satisfizo sino hasta lograr asesinarlo, como ya había pasado con Carrillo.
En el siglo XX no fueron asesinados ninguno de los prohombres que forjaron el Estado Social de Derecho, nuestro mayor logro histórico, pero todos fueron desterrados o, al menos, aislados dentro de su propio país.
Sufrieron destierro Alfredo González Flores, José Figueres Ferrer, Rafael Ángel Calderón Guardia, Manuel Mora Valverde, Carmen Lyra. Sufrieron marginación dentro de su propio país Jorge Volio y Mons. Sanabria (al final de su vida). Pero hoy todos son Beneméritos de la Patria.
Ellos escribieron las mejores páginas de nuestra historia patria. A ellos debemos lo mejor de lo que hoy somos. Su herencia es el mayor tesoro, por lo que debemos conservarla y trasmitirla íntegra e enriquecida a las nuevas generaciones.
No hagamos de este 11 de abril, como a veces da la impresión, tan solo un vistoso pero vacuo desfile de bastoneras. La memoria de los héroes de la Batalla de Rivas se merece algo más que una frívola pasarela.
En la dramática encrucijada en la que nos vemos abocados, el volver a nuestras raíces y encontrar allí el ímpetu patriótico que nos impulse a asumir los retos de los tiempos actuales, debe ser el espíritu que anime estas celebraciones. Nuestros próceres merecen que los ciudadanos de hoy los honremos con el compromiso de hacer de este país un lugar como ellos lo soñaron y como las nuevas generaciones lo anhelan.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.