Éxito del gobierno en enfrentar la criminalidad
Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 15 julio, 2013

La policía es una de las pocas que recupera confianza, y es la institución que en mayor proporción (un 15%) la aumenta
Éxito del gobierno en enfrentar la criminalidad
Hace ocho meses en esta columna destaqué el éxito de la Administración Chinchilla en disminuir el grave problema de la criminalidad, el mayor que enfrentaba nuestro país cuando la Señora Presidente asumió su alto cargo. Señalé entonces que en 2011 habían disminuido las tasas de homicidios dolosos, de delincuencia y de criminalidad. Eso se daba después del muy elevado crecimiento que habían tenido esos indicadores de la inseguridad ciudadana entre 2002 y 2010.
Pues bien el éxito ha continuado. En 2012 el número de homicidios dolosos volvió a bajar, de manera que frente al máximo alcanzado en 2010 de 516 casos el año pasado fue de 383. Este nivel es menor al que se había dado en 2008.
En relación con la población estos números se miden como actos por año en proporción a cien mil habitantes. Las estadísticas del Poder Judicial nos indican que de 2002 a 2009 este indicador prácticamente se duplicó al pasar de 6,3 a 11,8. Pero en 2011 bajó a 10,3 y en 2012 a 8,8, lo cual implica una reducción de la cuarta parte respecto a 2009.
Otros delitos que afectan la vida o la integridad de las personas también disminuyeron el año pasado. La tentativa de homicidio disminuyó un 7,6%; las lesiones un 25,5%; las violaciones un 12,9%; los abusos sexuales un 2%.
También igual que en 2011 disminuyen los delitos que provocan un perjuicio económico a sus víctimas. Los robos simples disminuyeron un 29,3%; los hurtos un 28,8%; las estafas un 25,8%; las extorsiones un 2%; tráfico y venta de drogas un 1% y lavado de dinero un 68%.
Las cifras son corroboradas por la opinión pública. En enero de 2010 la inseguridad ciudadana era considerada como el mayor problema por un 45% de los encuestados, y para el pasado mes de mayo solo por un 7%, según las encuestas de CID Gallup. En la encuesta de Unimer de junio recién pasado la gran mayoría de las instituciones públicas pierden confianza ciudadana comparada su situación con la de 2010. La policía es una de las pocas que recupera esa confianza, y es la institución que en mayor proporción (un 15%) la aumenta.
A pesar de ser un desarrollo muy positivo tener menores niveles de inseguridad, no significa eso que podamos darnos por satisfechos y cruzarnos de brazos. Son aún muy altos los índices de homicidio, delincuencia y criminalidad. El de homicidios es tres veces mayor al de Chile y un 40% mayor al que sufríamos en 2002.
Por eso es importante tomar nota que en los períodos de disminución de inseguridad (1999 a 2002 y 2010 a 2012) se dan tres características comunes: aumento del número de policías preventivos, una mejor capacitación y profesionalización de ellos y un aumento del encarcelamiento. Sigamos apoyando y mejorando la Nueva Generación de Policías.
Miguel Ángel Rodríguez
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque