Taxis carbono neutral
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 29 enero, 2013

Existen condiciones para un proceso de sustitución gradual de taxis de combustibles diesel y gasolina, que están acabando su vida útil y a menos de un año de terminar su concesión, por vehículos con combustibles alternativos
Reflexiones
Taxis carbono neutral
Enfrentar el cambio climático es sin duda un imperativo ético de los ciudadanos que hemos tenido el privilegio de vivir este siglo XXI. Desconocerlo sería un suicidio y hacer caso omiso del llamado de científicos, ambientalistas y líderes de opinión del planeta, es algo que no debemos ni podemos permitirnos.
La construcción de una política ambiental, tecnológica y productiva para enfrentar el cambio climático es crucial y el objetivo común debe ser un país menos intensivo en carbono en los diversos sectores tales como, el transporte, la agricultura o el sector energía.
En un reciente estudio que realizamos desde el Centro Internacional en Política Económica para el Ministerio de Ambiente y Energía y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el transporte público en la modalidad de taxis y autobuses, llegamos a una conclusión de que existen condiciones para favorecer un proceso de sustitución gradual de taxis de combustibles diesel y gasolina, que están acabando su vida útil y a menos de un año de terminar su concesión, por vehículos con combustibles alternativos a saber gas LPG, gas natural, híbridos y eléctricos, que efectivamente pueden reducir significativamente la huella de carbono del sector.
Para esto deben darse condiciones previas importantes como la coordinación institucional entre los ministerios encargados, la creación de más oferta de dichos combustibles por parte de RECOPE, la preparación de talleres y mecánicos para atender este tipo de vehículos, así como la existencia de un proceso de chatarrización que elimine del mercado, el vehículo viejo que sale de la modalidad de taxi.
Si todo esto se cumple, algo que es viable de realizar, el sector puede dar un paso muy significativo y ejemplar en la construcción de un país carbono neutral.
Lo importante es que, entre todos, el Estado, los gremios y cooperativas de taxis y la ciudadanía, es posible construir un objetivo común y avanzar hacia una modernización verde en el sector.
El estudio realizado ha detectado que es rentable para muchos de los modelos existentes el cambio hacia combustibles de menor intensidad de carbono y que donde existen algunos problemas de rentabilidad, es posible buscar mecanismos financieros y de incentivos bancarios para resolver las diferencias o equilibrarlas.
Los consumidores podemos contribuir al pedir un servicio más limpio en lo ambiental y preferir en la calle a los taxistas de sello carbono neutro, con ello estaríamos aumentando la fuerza que las medidas de política van a tener y contribuyendo con el objetivo común, un sector de transporte menos intensivo en carbono.
Pero esto es apenas la punta de la montaña por visualizar, debemos seguir con los autobuses, el transporte de carga y por supuesto, con nuestro parque privado de vehículos, todos tenemos que contribuir a este objetivo común de país, una Costa Rica más productiva, pero menos intensiva en carbono.
Leiner Vargas Alfaro
lavagrecia@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque