Un balance económico para 2013
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 31 diciembre, 2013

Los resultados de 2013 son claramente deficitarios en tanto y cuanto el Estado sigue siendo incapaz de apuntalar las bases del crecimiento económico con equidad
REFLEXIONES
Un balance económico para 2013
Cuatro temas se destacaron en lo económico en este 2013 y me parece importante remarcarlos en esta última columna “Reflexiones” del año. En primer lugar, es merecido recordar que se probó finalmente que el modelo financiero y de gestión utilizado para la construcción de la Refinería China de RECOPE representaba un retroceso y un negocio ruinoso para Costa Rica. Este tema junto al crecimiento de los precios de la electricidad que superó el 100% en los últimos siete años, requiere la definición de una nueva política energética para el país que incorpore entre otros temas los desafíos del cambio climático.
Un segundo proyecto no completado y claramente cuestionado al Gobierno fue la propuesta de concesión en la carretera de San José a San Ramón. La incapacidad del Ministerio de Obras Públicas ha tocado fondo y se requiere una importante reforma para mejorar y será seguramente una de las principales tareas pendientes del futuro Gobierno.
Un tercer tema que marcó la agenda económica de 2013 fue la fallida política monetaria restrictiva del Banco Central o restricción al crédito, apuntalada en supuestos no realistas del entorno económico y viniendo de 2012, con una deteriorada imagen bancaria y de supervisión del sistema financiero provocada por el efecto especulativo en las tasas de interés pasivas, el Banco Central terminó en la encrucijada de echar atrás lo que claramente fue un error en su política monetaria.
Apuesta por estabilidad e inflación que costó en empleo, crecimiento económico y sobre todo, en pobreza y desigualdad económica en un país donde tenemos cada vez más pobres y la brecha social se ensancha. Un año de modesto a malo para las autoridades del Banco Central costarricense en mi parecer.
El cuarto y último hecho económico a recordar de 2013 es el inició del ciclo reverso en la política expansiva de la primera economía mundial, que pone un antes y un después al fenómeno de actuación de la Reserva Federal para reactivar la economía norteamericana, luego de la crisis de 2007.
La deuda pendiente en Costa Rica sigue siendo el tema fiscal, discusión que se mezcla con la campaña electoral y con un renovado y claramente activo Ministro de Hacienda. Aunque apenas se inicia la discusión nacional, la macroeconomía del próximo quinquenio requiere mejorar la política fiscal, fortalecer el papel del crecimiento y el empleo como parte de los objetivos del Banco Central y de la Banca Pública, venida a menos en las últimas dos décadas y consolidar un modelo cambiario que permita estabilidad y paridad en materia de competitividad exportadora.
Los resultados de 2013 son claramente deficitarios en tanto y cuanto el Estado sigue siendo incapaz de apuntalar las bases del crecimiento económico con equidad, al mismo tiempo que el modelo económico seguido por el país naufraga ante los resultados del estancamiento de la pobreza y el incremento en la desigualdad económica.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque