A parar la fiesta
Luis Alejandro Álvarez redaccion@larepublica.net | Jueves 14 junio, 2018

A parar la fiesta
Mencionábamos la semana anterior que llegó el momento de “pagar” la fiesta, y varios sectores coinciden en la necesidad de hacer ajustes al esquema impositivo del país, y establecer nuevos tributos, todo con el afán de que la amarga medicina no se vaya a tornar en necesidad de entrar en cuidados intensivos con una crisis como la que se vivió en Costa Rica durante la administración Carazo Odio.
El sector sindical tiene una posición diferente de la mayoría de los otros sectores en relación a cómo y quiénes deben ser los que se vean más afectados con las recomposición impositiva planteada.
No obstante la coincidencia de criterios sobre la urgencia ante la que nos encontramos, corresponde al Congreso terminar los acuerdos que urgen, y a la vez hacer las aprobaciones respectivas.
Deben, eso sí, los 46 diputados del bloque de oposición (PLN, PRN, PUSC, PIN, PRSC, e independiente) previo a la aprobación del proyecto que se conoce en corriente legislativa, hacer las correcciones que correspondan en los disparadores del gasto.
Debe ser un objetivo primordial que no siga creciendo la deuda pública, y que se controle el crecimiento del déficit, deben hacerse también las modificaciones legales que se requieran para evitar que el tema se convierta en algo cíclico.
La Ley del Empleo Público es importante, para poner orden en vicios acumulados durante los años en erróneas prácticas al aplicar las anualidades y otros beneficios, así como renegociar las convenciones colectivas, a tenor de la realidad económica y fiscal de Costa Rica.
No nos podemos dar el lujo de estar echando agua a un canasto y que dentro de no mucho, haya nuevamente que volver a buscar cómo pagar la fiesta.
Un tema que consideramos vale la pena retomar, es la propuesta una vez planteada por el expresidente Rodríguez Echeverría en la campaña 97-98, cuando se planteó introducir un capítulo en la Constitución Política, para establecer las Garantías Económicas, hoy en la corriente legislativa conocido como Regla Fiscal Constitucional, ya dictaminada afirmativamente por la comisión respectiva no hace muchos meses.
No podemos obviar que en forma paralela al tema fiscal, debe hacerse un esfuerzo para lograr agilizar la tramitomanía y dinamizar la economía, que son elementos que van de la mano con la reducción del déficit fiscal, pues así se generará más recaudación.
Importante para el futuro próximo, y las futuras generaciones, que haya una disposición constitucional, que nos garantice que no repetiremos los vicios del pasado que nos han hecho llegar al Estado en que nos encontramos.
La fiesta hay que pagarla, pero también hay que pararla.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.