Logo La República

Martes, 26 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


ABC de una reforma fiscal

Randall Madriz redaccion@larepublica.net | Martes 16 septiembre, 2014


ABC de una reforma fiscal

Con ocasión del consabido déficit fiscal que agobia las finanzas del Estado, se ha manifestado en diversos foros la idea de implementar una “reforma fiscal”. A lo largo del tiempo, el concepto de “reforma fiscal”, ha sido objeto de diversos enfoques, tanto favorables como negativos. Sin embargo, es conveniente que el mismo sea objeto de análisis para comprender los distintos alcances que podría tener.

Una reforma fiscal, a nuestro criterio, puede tener al menos las siguientes manifestaciones:
Modernización del sistema tributario: Bajo esta perspectiva la reforma es necesaria ya que el sistema se encuentra desactualizado. Así pues, se podría aducir que normas modernas contribuirían a recaudar impuestos de una forma más eficiente.
Por eficiencia, entenderíamos que los procesos de impugnación de los actos de la Administración Tributaria tenderían a ser menos complejos si las normas fiscales sustantivas son clara y requieren de un menor grado de subjetividad a la hora de ser interpretadas.
Este tipo de reforma actualiza el cuerpo normativo tributario pero no implica necesariamente un aumento en las tarifas de los impuestos.
Modificación de tarifas o ampliación de hechos gravados: Bajo este supuesto se aprueba un aumento de las tarifas de los impuestos (por ejemplo, el impuesto sobre las utilidades se incrementa de un 30% a un 32%). La ampliación de hechos gravados se verifica cuando se dispone la aplicación de un impuesto a supuestos de hecho no comprendidos anteriormente (gravar los servicios con el impuesto sobre las ventas sería un ejemplo de este caso).
Este tipo de reforma claramente genera una mayor recaudación.
Reformas tendientes a gestionar y fiscalizar: Este es un cambio en las normas procedimentales. Un ejemplo de este tipo de reforma es la Ley de Fortalecimiento a la Gestión Tributaria y la Ley para el Cumplimiento del Estándar de Transparencia Fiscal. Estas fueron leyes que: a) le dieron mayores herramientas de gestión y fiscalización a la Administración Tributaria, b) incrementaron sanciones, c) modificaron períodos de prescripción y; d) le dieron mayor acceso a la Administración Tributaria a información de los contribuyentes en mano de terceros (Bancos por ejemplo).
Este tipo de reformas busca gestionar y fiscalizar, de forma más eficiente, a los contribuyentes formales a la vez que busca acceder a aquellas personas que no contribuyen.
Reformas tendientes a incentivar al contribuyente: Se trata de aprobar incentivos fiscales tales como depreciaciones aceleradas sobre activos nuevos, deducciones complementarias sobre el aumento de planillas y deducciones fiscales por reinversión.
Ahora bien, el problema hasta la fecha, es que en Costa Rica las reformas fiscales se han planteado mezclando diversos conceptos, lo cual ha provocado que su tramitación en el Congreso haya sido complicada.
Tomando en cuenta lo anterior, es recomendable para el Gobierno que conciba los proyectos de forma tal que su discusión y comprensión se facilite mediante el planteamiento de ideas claras y objetivos explícitos.

Randall Madriz
Abogado tributario
randall.madriz@pachecocoto.com

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.