Logo La República

Viernes, 21 de junio de 2024



NACIONALES


Intervención de entidad financiera se mantendrá hasta finales de junio

Ahorrantes de Coopeservidores podrían enfrentar un escenario en donde solo recuperarían ¢6 millones

Fondo de garantía es el último recurso en caso de que los mecanismos de resolución previos no sean suficientes para devolver dinero de los ahorrantes ante eventual quiebra

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 12 junio, 2024


Ernesto Solano, abogado de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). Cortesía/La República.
Ernesto Solano, abogado de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). Cortesía/La República.


En caso de que Coopeservidores afronte un proceso de quiebra formal, los inversionistas y ahorrantes podrían verse en un escenario en donde solo pueden recuperar como máximo de ¢6 millones, según Ernesto Solano, abogado de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF).

Lea más: Negligencia e información oculta: Todo lo que debe saber sobre la intervención de CS Ahorro y Crédito

La ley establece un fondo de garantía de depósitos que cubre los ahorros a la vista o a plazo fijo que mantengan las personas físicas y jurídicas en una entidad financiera como una cooperativa.

No obstante, este escenario solo se daría en caso que de se agoten todos los mecanismos de resolución previos, como la venta de la entidad y los activos y los pasivos de la cooperativa.

De esta manera, el fondo de garantía solo se aplicaría como último recurso en caso de que los mecanismos de resolución previos, no sean suficientes para devolver el dinero de los ahorrantes con las ventas señaladas-

“Existe un fondo de garantía de depósitos, que cubre hasta ¢6 millones por persona y por entidad, con independencia de la moneda en que tales ahorros hayan sido constituidos. Cubrirá solo principal, no intereses. Además, cubre todos los depósitos o ahorros, a la vista o a plazo fijo, que mantengan las personas físicas y jurídicas en las entidades contribuyentes del fondo. El Conassif es el que determinará si el mecanismo de resolución es suficiente para devolver los ahorros y las inversiones, y en caso de no ser suficiente, ejecutar el fondo de garantía de depósitos”, expresó Solano ante una consulta de LA REPÚBLICA.

Lea más: Confirman despido de 147 personas en Coopeservidores

Desde hace un mes, la cooperativa, también conocida como CS Ahorro y Crédito, se encuentra intervenida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Ayer por la noche, se confirmó que la intervención se extenderá hasta el 25 de junio.

Como parte de la intervención, el Conassif congeló todos los recursos de los depositantes, incluyendo los saldos a la vista y las inversiones a plazo, por lo que nadie ha podido sacar el dinero.

En este caso, correspondería al Conassif definir la forma en la que se devolvería al menos el fondo de garantía.

“El Conassif es el que aprueba o no la utilización del Fondo, y en caso de aprobarlo, solicita al administrador la ejecución de lo aprobado. Cuando se paguen los depósitos garantizados deberán estar disponibles para los depositantes en 10 días hábiles después de la aprobación del Conassif. La garantía de depósitos se pagará únicamente al titular original del depósito o al beneficiario designado, en caso de fallecimiento del titular original”, agregó Solano.

La intervención de Coopeservidores se debe a que la administración de la entidad "puso en peligro su seguridad y solvencia", según Conassif.

La información solicitada por Conassif a Coopeservidores sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.

Por otra parte, la cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro.

Este martes, también se confirmó la salida de 147 trabajadores de Coopeservidores.

Los despidos se deben a que el personal ya no es necesario en los procesos actuales de la cooperativa, según la Superintendencia General de Entidades Financieras.

La situación financiera de Coopeservidores ha sido motivo de preocupación, especialmente después de acumular pérdidas por ¢30.586 millones en solo cinco meses este año.

Además, la cooperativa ha experimentado un rápido deterioro en su cartera de crédito, con una morosidad que aumentó del 5,79% al 9,15% entre marzo y abril de este año.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.