Alcaldías ineficientes; frenos al desarrollo
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 17 enero, 2019

No todo es responsabilidad de los poderes propios del Estado. La ruta hacia el crecimiento económico, la creación de empleos y emprendimientos productivos, tienen un filtro a nivel local cuando las alcaldías y sus respectivos concejos municipales obstruyen, sea por incapacidad o sea por corrupción, el nacimiento de nuevos proyectos locales.
En una de mis visitas recientes al área de Tabarcia y Guayabo de Mora, y a Santiago de Puriscal, me comentaban algunos dirigentes comunales que, a manera de pésimo ejemplo, un supermercado nacional tuvo que lidiar contra la Alcaldía de Puriscal casi un año de tramitomanía, para poder obtener las licencias de funcionamiento como negocio local. Esta empresa genera alrededor de 60 empleados en este momento, y al igual que otro supermercado de la zona, son las mayores fuentes de trabajo en esa cabecera de cantón.
Siendo Santiago, una ciudad dormitorio de la Gran Área Metropolitana (GAM), cualquier escollo que la autoridad municipal interponga a la llegada de inversiones, produce un severo daño al crecimiento económico de la región.
Toda alcaldía que se precie de eficiente debe optar por una política de facilitación de establecimientos empresariales y eliminación de trabas y requisitos innecesarios.
El otorgamiento expedito de permisos de construcción debe ir de la mano con el otorgamiento de las patentes comerciales; son una dupla ineludible para atraer inversiones.
Otro ejemplo negativo de una mala gestión municipal se ha dado en el cantón central de la provincia de Puntarenas. El Balneario Municipal ubicado en la Punta del casco urbano, inaugurado hace más de cinco años, ha tenido pésimas administraciones por concesiones mal planificadas y errores de gestión muy serios. Una ciudad como Puntarenas, con gran rezago social, poca actividad comercial y un turismo decadente, obtendría grandes beneficios si ese centro turístico estuviese funcionando en óptimas condiciones, y no el triste espectáculo de abandono y deterioro, clausurado por motivos sanitarios y de incumplimientos contractuales mutuos, en que se encuentra actualmente.
En Santo Domingo de Heredia, por otra parte, una reconocida cadena de supermercados a nivel nacional esperó alrededor de cinco años para que la Municipalidad le otorgara el permiso para poder operar.
Situaciones como las que describo, son más frecuentes de lo que imaginamos a lo largo y ancho del país.
De ahí que los próximos comicios municipales adquieren gran relevancia, y todas las fuerzas políticas deben tratar de seleccionar las mejores personas en sus fórmulas de aspirantes a la conducción de los gobiernos locales. El país en general, y los cantones en particular, merecen un mejor futuro a partir de estas elecciones en febrero de 2020.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.