¡Alto a la corrupción!
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 04 septiembre, 2014

El Presidente Solís tiene que recordar que su grito de ¡Alto a la corrupción! no puede correr la suerte del que espetó el presidente Oduber el 8 de mayo de 1974
De cal y de arena
¡Alto a la corrupción!
Bien pudo seguir el camino del silencio, el de la indiferencia o el de la comodidad. Pudo haber optado por refugiarse en zona de confort para evadir la confrontación política y proveerse de la coraza apropiada para sobrevivir el cuatrienio sin pena ni gloria, asido a uno que otro decreto/ley que le permitiese la señal de su presencia en un pedazo de la historia.
Pero el Presidente de la República prefirió cumplir con los deberes de su destino y decidió exponerle al país entero las graves dimensiones alcanzadas por la corrupción en esta sociedad.
No se necesitaba una larga lista de hechos. Los que enumeró en su tan esperado mensaje a la nación del 28 de agosto fueron suficientes para provocar una conmoción por las repercusiones que el problema puede tener —van más allá del aparato estatal— en la vida de esta sociedad, tanto como que la aproxima al punto del colapso institucional.
Un gobierno peligrosamente gangrenado, como lo ha recibido el Presidente Solís, solo puede ser el resultado de una gestión de varias administraciones en manos de irresponsables, de gente sin vergüenza que —por acción o por omisión— hicieron posible que tal degradación cobrara expresión real.
El Presidente Solís, a tono con el cambio en el tablero de realidades políticas, económicas y sociales que prometió, ha empeñado su palabra de emprender una cruzada contra este saqueo de los fondos públicos, de ocuparse de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y los controles administrativos internos sin olvidar que el respeto a la Ley Anti Corrupción comience en casa.
El Presidente Solís tiene que recordar que su grito de ¡Alto a la corrupción! no puede correr la suerte del que espetó el presidente Oduber el 8 de mayo de 1974.
Claro y directo fue el mensaje presidencial en el abordaje del tema de la corrupción. Más de un ciudadano, empero, se quedó con las ganas de escucharle una precisión de los expedientes contentivos de las grandes tareas de que se ocupará el gobierno de aquí a 2018 para dar cumplida ejecución a la promesa de cambios en lo social, en lo económico, en lo fiscal y en lo institucional.
El Presidente sí advirtió la presencia de una grave crisis fiscal mas fue omiso respecto a las medidas de gran calado con qué encararla. Enlistó algunas providencias de efectos fiscales muy precisos pero carentes de la cuantía requerida para poner las finanzas públicas en la ruta del saneamiento e insuficientes para disipar las dudas que brotaron una vez conocidas las dimensiones del déficit fiscal proyectado para 2015.
Los temas de la reanimación de la economía, de la matriz energética, del desmadre administrativo que padece la Caja Costarricense de Seguro Social, y de la “resucitación” de las instituciones públicas ligadas al propósito de combatir la pobreza y abatir la desigualdad social, debieron merecer una mayor precisión de contenidos y ser razón presidencial para convocar al gran debate nacional pendiente a efectos de sacar al país del atascadero en que está.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.