América Latina 2011
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 06 enero, 2012


América Latina 2011
Me propongo en estas líneas hacer un rápido recuento de lo que considero más relevante de lo acaecido en el año 2011 en América Latina, nuestro vecindario. Si los países tienden a aglutinarse en bloques financiera y geopolíticamente muy diferenciados en el panorama mundial, América Latina ha seguido como ninguna otra región, esta dinámica. El debilitamiento político y financiero de Estados Unidos ha sido aprovechado por nuestros países para formar un bloque y fundar el CELAC, lo cual constituye un logro de la diplomacia regional. Esto no quiere decir que con ello se ha configurado un bloque ideológico homogéneo, por no hablar de las desigualdades económico-sociales, las diferencias étnicas y las confrontaciones por razones limítrofes.
Las divergencias ideológicas están a la raíz de la configuración de varios grupos que podría clasificar de la forma siguiente. El grupo de los “bolivarianos” encabezados por Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Son gobiernos apoyados por una sólida mayoría electoral en todos los ámbitos (ejecutivo, legislativo y local) y legitimados por una constitución impulsada por ellos mismos. Su mayor confrontación interna, más que con los partidos tradicionales de signo ideológico adverso, se da con la prensa mercantil que, de hecho, se ha convertido en el verdadero partido de oposición. Igual sucede en otros países donde el Poder Ejecutivo está en manos de la izquierda, especialmente Argentina. El otro grupo lo configuran gobiernos encabezados por la izquierda pero que han llegado al poder gracias a alianzas con partidos de centro (Brasil) o, incluso, de derecha (Paraguay y Perú) o constituyen un gobierno de minoría (El Salvador). El otro grupo lo conforman gobiernos populares apoyados por una amplia mayoría que sufre aún las secuelas del período de terror impuesto por abominables tiranías pero que, en el presente, se da una población que envejece si bien disfruta de bienestar económico y seguridad social, Tal es el caso de Uruguay y Argentina. Finalmente, están los países de derecha o centroderecha como Méjico, los otros países de Centroamérica, Colombia y Chile, son países políticamente endebles porque están afectados por una guerra civil (México y Colombia) o por grandes turbulencias sociales (Chile, Honduras).
A todo lo anterior debemos añadir que el año que acabamos de comenzar será de enorme trascendencia, entre otras razones porque países de mucho peso en la región como Venezuela y México, tendrán elecciones, lo mismo que la gran potencia del Norte. Por otro lado, la situación económica, que ha sido muy exitosa durante el año 2011, se augura que descenderá, debido a que China, uno de nuestros principales clientes, parece que no mantendrá los índices de crecimiento de que ha gozado durante las últimas décadas. Sin embargo, considero que el mayor logro histórico de nuestra región durante este lapso de tiempo ha sido el reconocimiento, por parte de la comunidad internacional, de Brasil como gran potencia, próxima a convertirse en la quinta economía del mundo. Por contraste, Europa zozobra y Estados Unidos se estanca con, quizás, tan solo un leve crecimiento y unas elecciones que hacen patente la profunda división que vive el país.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque