Argentina: hora cero
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 01 mayo, 2010


La angustia recorre la ciudad ante el Mundial de Sudáfrica: las encuestas dan campeón a Argentina por más de un 50%, pero es apenas una expresión de deseo
Elogios
Argentina: hora cero
Estoy en Buenos Aires, en la visita anual a los ex alumnos, ex colegas, primos y demás supervivientes de los años. Es un viaje anual que esta vez se atrasó un poco porque ya están llegando los primeros fríos.
Cuando vivían los viejos, venía más seguido pero hace tiempo que ese viaje es apenas anual. Es fácil viajar en estos tiempos, el alojamiento es cómodo y más barato que los hoteles y muchos ticos lo hacen: ingresan a Internet y hallan numerosas empresas que arriendan departamentos por doquier que los futuros pensionados adquieren en muy buenas zonas y reducidos para su futuro retiro cuando deban vender la casa grande y vivan más reducidos y sin carro, en un ciudad donde transportarse en vehículos públicos es mucho más gratificante que conducir.
Por otra parte, comer sigue siendo el deporte nacional y si no se concurre a un restaurante lujoso, se come bien en cualquier cantina de barrio, una al lado de la otra en ciertas zonas, incluido vino (la gaseosa es más cara) y dos platos, postre y café por poco más de ¢6 mil.
El resto ha sido afectado por la inflación, que supera el 20% así que no espere como antes obtener gangas. La ciudad, hermosa, remodelándose a cada paso, colmada de paseos y diversiones de bajo precio salvo los espectáculos teatrales y conciertos a un costo entre ¢10 mil y ¢15 mil. Muy buenos espectáculos de tango y sitios de baile de todo tipo, incluidas las consabidas lecciones de tango bailado (hay más de 70 en la ciudad) y el fútbol, no deje de verlo porque no encontrará nada igual en especial en Boca y Racing pero aquí deberá comprar platea de $50 para evitar la violencia predominante.
Esto es lo que se ha venido acentuando y hay que tener cuidado por donde se camina y dónde habrá paros y escraches, como se denomina al ataque masivo a una persona, político, escritor como está ocurriendo con escritores derechistas en la famosa Feria del Libro que abarca el mes de abril con millones de visitantes. Los paros son organizados por piqueteros cuyo oficio consiste en no permitir el paso normal de vehículos en ciertas avenidas.
Las villas miseria son numerosas y muy pobladas, a la vez que albergan trabajadores al igual que delincuentes y los barras bravas del fútbol, una peligrosa plaga. En pocos días, el 25 de mayo, todo se prepara para el Bicentenario, lo que reunirá espectáculos asequibles y gratuitos que recomiendo si usted sabe soportar el incipiente frío que abarcará los siguientes tres meses y medio (la primavera retorna el 2 de setiembre).
La angustia recorre la ciudad ante el Mundial de Sudáfrica: las encuestas dan campeón a Argentina por más de un 50%, pero es apenas una expresión de deseo, son pocos los que creen en Maradona como técnico que sigue siendo un ídolo para los hinchas recalcitrantes. Hay demasiada hostilidad para con Messi por sus bajas actuaciones con la selección, así como hay muchas dudas ante la abundancia de figuras notables que militan en Europa, porque sobran y se corre el riesgo de dejar por fuera a alguien injustamente.
La pregunta que muchos se hacen es si el tradicional individualismo argentino podrá convertir a la selección en un equipo coherente, cooperativo: todo lo demás le sobra. Pero el país político, social y cultural conforma un panorama cada vez menos confiable.
Leopoldo Barrionuevo
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque