Arias debe ponerse "in"
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 25 abril, 2008

Luis Alberto Muñoz
lmunoz@larepublica.net

Recurro a este medio para apuntar sobre dos temas que me preocupan y considero de urgencia para la segunda mitad de su gestión.
Antes de entrar a lo que denomino “in”, debo señalar que comparto las impresiones positivas que los costarricenses han manifestado en las encuestas publicadas sobre su trabajo como Presidente.
Su lucha y dedicación contra la pobreza, así como el resto de la agenda social lo han destacado y con toda seguridad le han devuelto al Estado la credibilidad, en el objetivo de velar por el bienestar de los ciudadanos.
Costa Rica tiene sin dudas un rumbo firme y por ello no se debe desperdiciar la sinergia que goza su gestión, para que de una vez por todas se pueda dar un paso sólido en dos problemas que han superado la capacidad de los gobiernos hasta el momento.
Me refiero a dos temas que he llamado de una forma “in”, pues constituyen piedras en el zapato de la función pública y a los cuales se debe poner empeño “in”mediato.
El primero es la “in”seguridad, motivo de mayor preocupación y zozobra de quienes trabajan honestamente por ganarse su sustento diario, contribuyentes y presas del hampa.
Se deben tomar acciones concretas, como hacer una lucha frontal contra la impunidad, el desarrollo de una política de “mano dura” en migración, despolitizar de los intereses internacionales al ministerio responsable y la construcción de más cárceles.
Es imperante reforzar las acciones sociales, principalmente orientadas hacia la protección de la familia como fundamento de la sociedad. Si Costa Rica continúa los pasos en falso de países vecinos e inclusive de algunas naciones desarrolladas, al desintegrar la familia comprometerá su futuro económico, moral y espiritual.
La penetración de la delincuencia, drogas y violencia tiene terreno fértil en hogares destruidos, y aunque parezca hoy en día extraño, la protección de la familia constituye también una responsabilidad del Estado.
El segundo asunto urgente es la “in”fraestructura. Costa Rica sufre de arteriosclerosis, su sistema circulatorio de transporte urbano padece un colapso vial, comprometiendo el corazón de la economía, la producción. Debemos luchar con todas las fuerzas contra el inmovilismo, la burocracia y con la idea de resignación de que en el país no se pueden construir las obras de infraestructura que tanto se necesitan.
A casi diez años de la creación del Consejo Nacional de Concesiones, la celebración de su aniversario estará marcada con el pecado de omisión, por haber logrado concretar solo un proyecto vial de una amplia lista de pendientes, esto sin contar los millones de colones absorbidos durante este periodo poco fértil.
Sin embargo, los escasos resultados han sido la tónica en cuanto a la construcción de carreteras, proyectos de transporte público urbano, puertos y aeropuertos.
Hasta qué punto se debe aceptar que la burocracia siga ganándole la batalla al progreso. Al igual que la educación, la vivienda, la salud; las obras públicas merecen la mayor y mejor atención.
Usted, don Oscar, un 8 de mayo hace dos años, nos prometió que “nunca más nuestras carreteras, puertos y aeropuertos serían motivo de vergüenza nacional”, por eso apelo a todos sus aciertos en beneficio de los costarricenses para que se ponga tras los temas “in” en los dos años que siguen.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos