AT&T, Verizon y el ICE
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 17 enero, 2011

Creciendo Junt@s
AT&T, Verizon y el ICE
Ha terminado el exclusivo binomio de los gigantes AT&T y Apple convenio que desde 2007 le daba la exclusividad a AT&T en los Estados Unidos para la comercialización de los teléfonos Iphone. Mediante esta negociación AT&T subsidiaba al usuario el costo del innovador aparato (varios cientos de dólares) a cambio de la firma de un contrato a plazo de un servicio de telefonía.
A partir del mes de febrero, este convenio de exclusividad llega a su fin con la entrada en escena de Verizon, uno de los más férreos competidores de AT&T. Gracias al convenio, Verizon quien también subsidiará el costo del aparato, tendrá la opción de vender el Iphone bajo sus diferentes modalidades de servicio.
Desde ya, los especialistas en comunicaciones anticipan un fuerte golpe a AT&T ante la potencial migración de millones de usuarios hacia su competidor. La razón: AT&T, como muchos otros monopolios, se durmió en los laureles y agotó hasta el cansancio y a costa de los consumidores, el acuerdo de exclusividad con Apple.
Gracias a la miopía de un mercado cautivo, AT&T descuidó a sus clientes brindando un servicio y plataforma que según el reciente informe del “Consumer Reports” comparados con los de sus inmediatos competidores AT&T ha quedado relegada al vergonzoso último lugar.
Verizon por su parte ha tenido una posición más agresiva y ofrece hoy una mejor recepción, calidad del servicio, uso de la tecnología CDMA (canal acceso directo) además de la capacidad de operar como “hot spot” o modem de internet hasta para cinco equipos, servicios nada despreciables para un grupo de usuarios que se ha cansado de la sordera de su indolente proveedor AT&T.
Sin duda el mundo de la telefonía es altamente competitivo y variante, en el que se debe de anticipar las tendencias del mercado, ofrecer una amplia variedad de servicios, con calidad, innovación y al menor costo posible.
En ese entorno y realidades el ICE ha tomado una estrategia errada al tratar de obstaculizar la apertura (aún contra la voluntad popular) según lo ha denunciado Sutel y la Contraloría, desperdiciando tiempo valioso para mejorar su plataforma de servicios y tecnología y empezar a competir como los grandes.
Es una realidad que la competencia llegó para quedarse. Ya han sido asignadas las frecuencias a los competidores Claro de América y Movistar de Telefónica, lo cual sin lugar a dudas moverá el mercado con novedosos y competitivos paquetes que beneficiarán el consumidores.
Como costarricense, y conocedora del papel histórico que el ICE jugó en nuestro desarrollo nacional, creo que esta institución, si quiere de verdad competir y mantener su mercado, debe variar su estrategia de obstrucción por una de construcción, visión proactiva e innovación que mejoren la cobertura, calidad y brinde novedosos paquetes de servicio que no solo satisfagan las necesidades de los usuarios sino que contribuyan cualitativamente en nuestra competitividad país. Con una decisión así, ganamos todos!
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.