Bonos en el exterior no son solución
Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 13 agosto, 2012


Disyuntivas
Bonos en el exterior no son solución
Solo se deben colocar bonos del gobierno en el exterior en el tanto haya costos menores para el endeudamiento público que para el privado costarricense, y siempre que las condiciones cambiarias y financieras no obliguen al BCCR a esterilizar los colones emitidos para comprar los dólares que obtiene el gobierno con esos recursos del extranjero.
Por eso esta solución es limitada. Es también temporal porque el continuado endeudamiento externo aumenta para los acreedores el riesgo de una suspensión de pagos y por ello puede conducir, si crece prolongadamente, a una mayor intolerancia a ese endeudamiento.
Somos una economía pequeña, con un mercado financiero interno limitado y poco profundo, muy abierta al mundo exterior. Ello nos hace muy sensibles a los cambios internacionales.
Vivimos una época de gran desconfianza en los mercados financieros por la crisis que sufren. En todo caso los inversionistas externos tomarán en cuenta la situación de las finanzas públicas costarricenses para evaluar los bonos del gobierno que se vayan a colocar en el mercado internacional. Y con las circunstancias antes dichas su sensibilidad será aún mayor.
El déficit del sector público se origina en un exagerado y mal enfocado crecimiento del gasto público, que en parte se dio como elemento del plan escudo para activar la economía nacional ante la recesión que se origina en 2007.
Ese aumento se dio en el gobierno central y en varias instituciones descentralizadas (la CCSS, el ICE, Recope etc) —y no mediante partidas presupuestarias temporales— sino con gasto recurrente de aumento de pagos a los servidores públicos y de contratación de personal adicional. Así, cuando después de su caída en 2009 los ingresos fiscales se recuperaron, enfrentaron niveles de egresos nuevos ante los cuales son insuficientes.
En estas circunstancias el horizonte temporal durante el cual se podría recurrir a recursos externos para financiar el déficit será probablemente muy corto, si no se toman las medidas permanentes de recorte y racionalización del gasto público, de mejor gestión de cobro de impuestos y de incremento de los ingresos fiscales.
Si los inversionistas extranjeros no ven solución al desequilibrio fiscal presente y futuro, aumentarán el premio por riesgo. Con el aumento del costo financiero aumentaría el déficit de la hacienda pública y se produciría la espiral viciosa que lleve al cese de financiamiento y a una eventual suspensión de pagos. De muy corta duración sería el alivio a las altas tasas de interés internas que con esta deuda externa se pretende conseguir.
Si no se cierra el ingreso de agua a la piscina y aunque obstáculos a su interior impidan la nivelación de sus aguas, llega el momento en que el líquido se rebalsará y vendría la crisis fiscal y financiera que por tanto tiempo hemos logrado evitar. Por eso, la única solución verdadera es afrontar el desequilibrio fiscal, y primordialmente el excesivo gasto público.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque