Logo La República

Viernes, 4 de julio de 2025



COLUMNISTAS


Cantones a la venta

Tomas Nassar [email protected] | Jueves 12 mayo, 2011



Vericuetos
Cantones a la venta

Con el aporte del Dr. Leopoldo Fernández, turrialbeño de pura cepa, dimos forma conceptual y planteamos a algunos amigos también vinculados con la zona, la convicción de que las comunidades, y esta en particular, tienen que asumir un rol activo y estratégico en procura de atraer inversiones que permitan el crecimiento económico indispensable para el progreso y la cohesión social interna.
De Turrialba salen cada mañana ocho autobuses cargados de lugareños que se trasladan a trabajar principalmente a Cartago y San José. Esa ciudad-dormitorio, que tendrá unos 80 mil habitantes y tres universidades, está generando mano de obra de exportación porque no hay suficientes empleos locales. Por supuesto que, como suele suceder en la mayoría de los casos, el problema es incremental en la misma proporción en que crece la población y en que más personas entran a engrosar la oferta activa, lo que tiene que ver con alcanzar la edad productiva y con el número de graduados de colegios y universidades.
Dicho de otra manera, cada día la presión por un empleo aumenta mientras que las oportunidades decrecen, salvo que la dinámica de la creación de nuevas posiciones sea capaz de absorber el crecimiento de la población en condiciones de trabajar.
Salvo muy contadas excepciones, la inversión foránea en los cantones no opera de manera automática. Esto puede suceder en zonas de gran desarrollo, donde las empresas buscan instalarse probablemente por seguir la tendencia del mercado, o para aprovechar la capacidad instalada en, por ejemplo, parques industriales, zonas francas y centros de formación técnica y académica.
En Costa Rica la mayoría de las nuevas industrias de bienes y servicios siguen la ruta ya trazada en cantones como Belén, Santa Ana y Escazú, mientras que la absorción de municipios en otras zonas es prácticamente nula.
En virtud de que la mayoría de los cantones del país no son naturalmente atractivos por sí mismos vistos desde la óptica del empresario local o internacional, es imperativo que la sociedad civil en conjunto con sus autoridades políticas, definan un plan de acción para la atracción de nuevas inversiones y creación de nuevos empleos mediante el potenciamiento de sus fortalezas y la adopción de una estrategia agresiva en la creación de condiciones diferenciadoras importantes para los empresarios.
La idea de crear una fundación de desarrollo económico en Turrialba fue acogida con entusiasmo y compromiso por el diputado Alfonso Pérez y la alcaldesa María Elena Montoya, junto con otros representantes de sectores importantes en la región y, esperamos, podrá ser puesta en ejecución en breve.
La convocatoria e integración de empresarios, universidades y otros segmentos de la sociedad civil, junto con actores políticos y administrativos, en esta especie de “mini-Cinde”, es fundamental para que puedan identificarse las condiciones de la zona, se planifique la especialidad educativa que la particularidad regional requiere y se inicie esa especie de gestión de mercadeo del cantón como destino inmejorable para las empresas que continuamente deciden invertir en Costa Rica.
Turrialba tiene condiciones competitivas inmejorables y merece recibir una porción importante de la inversión internacional que escoge al país para instalar sus centros de operaciones, para sus proyectos en turismo o para desarrollar cualquier tipo de actividad económica, por lo que no será difícil que el resultado de ese esfuerzo concertado colme éxitos en corto plazo.




NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.