Caras asimetrías consentidas
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 10 junio, 2010


De cal y de arena
Caras asimetrías consentidas
En la desenfrenada carrera por firmar uno y otro y otro tratado de comercio, Costa Rica fue consintiendo en la supervivencia de las asimetrías existentes en materia de relaciones laborales en Centroamérica. El trato desigual que sus vecinos dan al trascendental asunto de los derechos laborales y las circunstancias que rodean su aplicación son desventaja a la hora de competir, no debidamente corregida en las negociaciones. Los valimientos de nuestra ley en pro del equilibrio y la justicia dentro del contrato laboral, en el vecindario tienen enjutas dimensiones y sufren de una fragilidad política e institucional que impiden su efectivo cumplimiento. Esto explica la contrastante evolución social que se manifiesta en Costa Rica con su amplia gama de derivaciones políticas y económicas.
Sin duda, este patrimonio social tiene un costo que se refleja en el valor de las cosas y servicios que ofrecemos al mercado internacional. Es, en resumen, una asimetría cuya corrección, en virtud de que nadie anda tras su desaparición o dilución, debió formar parte de los puntos irreductibles en la mesa de negociación de los tratados.
No se hizo así; Costa Rica ni siquiera procuró el auditoraje europeo, tan gustado por ellos en los temas sociales y del medio ambiente. Apenas consintió en un pusilánime y calculado compromiso por obra del cual las partes garantizan que sus leyes laborales sean concordantes con los derechos laborales internacionalmente reconocidos, sin pasar a nada más que a sugerir que “procurarán” mejorarlas.
En el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana se afirma el respeto a los derechos laborales internacionalmente reconocidos y expresados en la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo de la OIT que fue ratificada por todos los socios en el CAFTA, aunque no los ocho convenios fundamentales que de tal Declaración se derivan no han sido ratificados por todos.
Sí lo hizo Costa Rica pero Estados Unidos ha adherido solo a dos. En general, este esquema se repite en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea lo que deja en pie las asimetrías de la oferta de bienes y servicios costarricense afectada por los mayores costos sociales. No hay huella de que los negociadores ticos hayan llevado al extremo la exigencia de superar las asimetrías mediante un esfuerzo para que los vecinos aproximen sus leyes laborales a las nuestras.
No serán necesarios muchos años para sufrir los padecimientos que se derivarán de esta graciosa tolerancia costarricense hacia ese patrón injusto y desequilibrado de las relaciones laborales dominante en Centroamérica. Cierto es que ofreceremos al consumidor europeo bienes y servicios de alta calidad producidos en un ambiente de justicia social y armonía con la naturaleza, y mayor seguridad y certeza jurídica para sus inversiones. Pero debimos haber peleado por que las asimetrías en los costos de producción producidas por la falta de armonización de los estándares laborales, dejen de existir y de provocar desventajas a Costa Rica donde las reglas de juego laborales son más exigentes.
Alvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque