Cavilaciones éticas
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 13 mayo, 2009


Hablando Claro
Cavilaciones éticas

El Colegio de Periodistas de Costa Rica no solo emitió una condena sino que además interpuso un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, que acompaña una acción de similar naturaleza que interpuso la semana anterior La Extra. También el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión emitió una declaración de rechazo.
Por supuesto que ningún demócrata puede aceptar la confiscación de ningún material que una persona —sea periodista, camarógrafo, fotógrafo o simple ciudadano de a pie— recolecte para divulgar hechos de interés noticioso. Ese es un principio tan indiscutible como consustancial a nuestra sólida y madura democracia. Está afianzado en la Constitución Política y amparado en la Convención Americana de Derechos Humanos de la que somos firmantes y creyentes.
Mi problema es que al intentar desmenuzar los hechos, me asaltan dudas éticas sobre lo acontecido, de modo que, en aras de preservar la institucionalidad democrática, los involucrados deberían aclarar qué fue exactamente lo que sucedió para dirimir si efectivamente estamos ante un caso de flagrante violación al sagrado precepto de libertad para obtener y difundir información sin censura previa.
Yo quiero saber: ¿Por qué se le habría decomisado la información obtenida al corresponsal de Diario Extra y no a un funcionario de la Cruz Roja que viajaba en la misma primera patrulla que llegó al sitio del percance y que según parece tenía idéntica información gráfica? Quisiera saber también ¿qué tipo de equipo tenía ese funcionario de la Cruz Roja para captar imágenes? ¿Es cierto o no que ese uniformado de Cruz Roja suministró la información a un canal de televisión? ¿Qué sentido tendría para la policía decomisar arbitraria e inconstitucionalmente el material periodístico grabado por el corresponsal de Extra, cuando la policía y la prensa en nuestro país siempre están intercambiando información? ¿Es cierto que el OIJ le devolvió a La Extra el material en condición inservible? O más bien ¿es cierto que cuando el corresponsal se lo entregó a la policía ya estaba defectuoso? ¿Será cierto que “alguien” con la específica intención de sacar provecho del material captado por el joven corresponsal, lo copió primero y luego lo descompuso, antes de que lo intentara ver la policía? ¿Esto fue un decomiso arbitrario e inaceptable o una entrega voluntaria? Y finalmente ¿por qué los medios no dicen nada? ¿Por qué si estamos ante una flagrante violación a principios sagrados para el ejercicio de la libertad de prensa todo el mundo se ha quedado callado?
Quisiera realmente entender lo que sucedió porque yo como periodista y ustedes como receptores de la información (ciudadanos todos) tenemos derecho a saber si de pronto nuestras autoridades policiales se han convertido en detentadoras de poderes arbitrarios o si estamos en presencia de un caso de violación a la ética periodística.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque