Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


CCSS trabaja en un plan para que 47 médicos generales se especialicen en el extranjero ante crisis de listas de espera

Asegurados esperan en promedio más de un año para ser atendidos por un especialista

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 21 junio, 2024 08:10 a. m.


Marta Esquivel, presidenta de la CCSS. Cortesía/La República.
Marta Esquivel, presidenta de la CCSS. Cortesía/La República.


Ante el faltante de médicos especialistas y el aumento en las listas de espera, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabaja en un plan para que los médicos generales puedan especializarse en el exterior.

Lea más: (Video) Marta Esquivel sugiere que Colegio de Médicos no colabora a superar listas de espera en la CCSS

La idea de la institución es becar a 47 galenos en alguna de las 10 especialidades médicas que fueron catalogadas bajo la categoría de inopia.

El proyecto de capacitación implica seis fases y contempla universidades en México, Chile o Panamá; sin embargo, a la fecha no se han establecido los convenios de capacitación.

Si todo sale como está planeado, los especialistas estarían listos en un periodo que oscilaría entre 2 y 4 años después de que haya iniciado la formación.

“Este plan busca contribuir al cierre de las brechas existentes en materia de necesidades institucionales de médicos especialistas y asegurar con esto el cumplimiento de la prestación de los servicios de salud de forma continua, eficiente, eficaz y con equidad acorde con las necesidades de las personas”, aseguró Marta Esquivel, presidenta de la CCSS.

Lea más: CCSS mantiene emergencia por listas de espera

La selección de los candidatos a este beneficio se realizará a partir de las notas que obtengan en el examen único que aplicará la institución en julio próximo y que estará a cargo del National Board of Medical Examiners (NBME), reconocida por su amplia experiencia y cuya metodología es estandarizada a nivel internacional.

Para sacar una cita con un especialista o realizarse una cirugía, los costarricenses deben esperar más de un año en promedio, según los datos de la CCSS para mediados de abril.

La cantidad de días dependerá de la especialidad y la saturación del servicio en cada hospital.

Por ejemplo, una consulta en nefrología en el Hospital Baltodano Briceño de Liberia requiere de 350 días de espera, pero en el Calderón Guardia solo 164 días.

Mientras tanto, en el caso de una cirugía cardiovascular, el tiempo de espera es de 640 días en el Hospital México y de 213 en el San Juan de Dios.

En medio de todo esto, hay pacientes que sufren dolores terribles o se terminan muriendo por falta de atención.

Un desorden administrativo y falta de personal complican las listas de espera. A ello, habría que agregar que hay una fuga de talentos del sector público hacia el sector privado.

Esta misma semana, la junta directiva de la institución decidió mantener la declaratoria de emergencia por este tema.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.