Chávez: su huella en la historia
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 15 marzo, 2013

Nacionalizó el petróleo y distribuyó esos recursos en programas sociales logrando disminuir en un 50% la pobreza y en un 71% la miseria
Chávez: su huella en la historia
Nuestra América ocupa los más amplios espacios de la escena mundial en los últimos meses. Si partimos del principio de que en política no existen casualidades, debemos preguntarnos el porqué de ese inusual protagonismo.
Una de esas causas se encuentra en Venezuela con la muerte de su Presidente, la otra en el Vaticano al ser elegido papa un argentino.
Pero comencemos por hoy analizando el legado de Chávez. Su previsible muerte impactó, no solo por las desgarradoras escenas de dolor que provocó entre los sectores más pobres de su país y más allá, sino también por la repercusión que suscitó en la opinión pública mundial.
Sus honras fúnebres reunieron a 58 delegaciones de alto nivel (33 jefes de Estado, entre ellos todos los de América Latina y el Caribe, excepto Paraguay) y a más de 100 organizaciones políticas.
Los restos del líder serán dejados a la veneración de sus millones de admiradores junto a los del Libertador. Veneración semejante en nuestra región solo tiene parangón con la que el pueblo argentino ha rendido a Evita o, más allá en el espacio y el tiempo, los franceses a Napoleón, cuya tumba sigue constituyendo visita obligada en París.
Más aún, el Ministro Lurel que presidió la delegación enviada por el Presidente Hollande a los funerales de Chávez, comparó al líder bolivariano con De Gaulle, el héroe galo de la II Guerra Mundial.
Chávez constituye el inicio del siglo XXI en nuestra región. Tuvo la capacidad de trasladar, adaptándola a tierra firme, la revolución que iniciara Fidel.
Hoy la influencia de la revolución cubana se hace sentir en toda América del Sur. Chávez tuvo la capacidad de liderar un proceso antiimperialista escuchando el clamor de las mayorías, empobrecidas por las imposiciones del FMI.
Nacionalizó el petróleo y distribuyó esos recursos en programas (“misiones”) sociales logrando disminuir en un 50% la pobreza y en un 71% la miseria.
La población fue alfabetizada. Llevó (gracias a los médicos cubanos) la salud a todos los rincones del país. Aunque la inflación es alta, en 2012 logró un crecimiento de más del 5%.
Todos son datos no del gobierno sino de Naciones Unidas, las cuales lo han alabado por ser Venezuela uno de los pocos países que están cumpliendo las metas del milenio.
Como requisito para hacer la revolución social, Chávez lanzó primero la revolución política al cambiar la Constitución, con lo que pasó de una democracia representativa a una directa.
Ningún gobernante en la historia de Nuestra América se sometió tantas veces a la consulta popular como él y siempre lo hizo bajo la mirada escrutadora de organismos internacionales.
En el ámbito regional Chávez contribuyó con su indiscutible liderazgo, a la unidad política, económica y cultural de nuestros pueblos.
La huella dejada por Hugo Chávez en la historia se explica también por factores subjetivos, como su fascinante carisma personal y sus inconmensurables dotes de comunicador.
Todo lo anterior explica el desgarrante fervor que su muerte ha provocado en las grandes mayorías del mundo entero.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque