¿Cómo ganar una elección cantonal?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 08 enero, 2020

Una campaña exitosa en un cantón es de contacto personal entre candidatos y votantes. El candidato para alcalde y otros de su partido político están obligados a salir a tocar puertas, a conocer y escuchar a los habitantes, y a pedirles el voto. Estas elecciones se ganan con relativamente pocos votos especialmente tomando en cuenta que es una minoría de los posibles que llegan a las urnas.
En 2016 solo un 34 por ciento de los elegibles a votar participaron. El Tribunal Supremo de Elecciones TSE está realizando esfuerzos para aumentar la participación, pero es probable que en este año sea una minoría que haga el esfuerzo de llegar a las mesas de votación.
El cantón de Santa Ana puede servir como ejemplo de la dinámica de una campaña. Ostenta aproximadamente 60 mil habitantes y es probable que 22 mil de estos sean menores de edad que no son elegibles a participar en el sufragio. Si un 40 por ciento de los 38 mil adultos votan esto implica que llegarían a las urnas el 3 de febrero 15.200 personas. Cualquiera puede ver que se gana la elección con 7601 votantes (mayoría simple), pero como hay 11 partidos participando es probable que el que recibe 4 mil votos gane fácilmente.
Si un candidato hubiera salido comenzando en octubre a visitar 30 hogares cinco días por semana y en 15 de estos le dieron una “adhesión” al fin de enero tendría garantizado 1275 votos. Y si el candidato a vicealcalde hiciera lo mismo estarían en una posición muy fuerte. Se suman personas en estas elecciones no importa si son agricultores, nerds, amas de casa o empresarios.
Algunos dirán que pretenden ganar “usando las redes” y que no es necesario salir a “macanearse” para lograr la victoria; ¡están equivocados! El contacto personal es absolutamente necesario porque incita un interés en el proceso.
En las encuestas cuando se pregunta a los ciudadanos el nombre del alcalde del cantón donde residen, la mayoría no sabe. Si se pregunta sobre las funciones del gobierno municipal saben de la “recolección de la basura” pero después se les hace difícil citar lo que hace. Entonces las visitas a los hogares para pedir votos se convierten en encuentros educativos donde el candidato explica lo que pretende hacer – construir áreas de recreo, pavimentar calles, aumentar el número de efectivos en la policía cantonal, crear mayor iluminación en las calles o reducir los costos del gobierno.
En semanas recientes se notan banderas partidarias guindando en casas en ciertos cantones. Estas implican que ha llegado un candidato de visita y que les ha convencido a apoyarlo. Sería bonito si lo que fuera típico en las elecciones nacionales ahora se extendiera a los cantones; el problema es que las banderas son caras y no hay “deuda política” que cubre un gasto de este tipo.
Se aproximan las elecciones. ¿Conoce usted algún nombre de un candidato a alcalde en el cantón donde reside? ¿Le importa? ¿Piensa votar? La hora de decisión se aproxima.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f