Congruencia
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 18 junio, 2008

Congruencia
Vilma Ibarra

El problema que tenemos no es que pensamos diferente unos de otros. Es que no queremos aceptar que los demás no piensen como yo. Es que nos resulta sumamente difícil actuar de acuerdo con lo que decimos, de modo que nos llenamos la boca hablando de tolerancia pero actuamos de manera intolerante a la hora de juzgar a quienes piensan contrario a nuestra sagrada opinión. Nos sobran discursos para hablar de la imperiosa necesidad de aceptar las maneras de pensar de los otros, pero a la hora llegada actuamos de manera tal que nos desdecimos una y mil veces con nuestro comportamiento. Por eso en algunos grupos —sean políticos, religiosos o familiares— más que una sana práctica de convivencia y deliberación de opiniones e ideas lo que se observa es cada vez mayor sectarismo…
Volvamos. La congruencia es esa sensación de coherencia, de sinceridad, que nos proporciona una dosis de fuerza interior que se traduce hacia fuera de nosotros como transparencia y honestidad.
En otras palabras, ser congruentes es ser de una sola pieza, es lograr que nuestras acciones sean iguales a nuestras palabras. Por ejemplo, si decimos que estamos comprometidos con el respeto y la tolerancia a las ideas de los demás aunque no las compartamos, nuestro comportamiento debe reflejar ese compromiso. No se trata de una pose. Se trata de un reflejo real, un espejo entre la idea y el acto.
La congruencia por tanto es correspondencia. Y resulta esencial para una actuación ética basada en los valores que determinan nuestra forma particular de actuar y que además tiene fuertes implicaciones en la edificación de la conducta social. Tal vez vale la pena recordarlo, sobre todo porque en política partidaria se olvida fácilmente y la política partidaria con sus problemas entre “familia” tiene muchos reflectores y muchos micrófonos…y por ello es que al actuar de manera incongruente, algunos quedan al desnudo…
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque