Cosa de todos
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 24 abril, 2008

Vericuetos
Tomás Nassar

Fueron estas voces disonantes del género, muchas o pocas, las que pretendí cuestionar.
Seguridad ciudadana es uno de esos campos de la acción política del Estado en los que la plena satisfacción de los ciudadanos es imposible de alcanzar. Es irrebatible que la responsabilidad de garantizar un ambiente seguro corresponde por antonomasia al aparato público, pero no podemos sustraernos de la realidad de que en el nivel de inseguridad en que estamos sumidos, más que esperar respuestas y soluciones inmediatas, se nos impone la participación conjunta.
“La seguridad es cosa de todos”. ¿Recuerdan ese eslogan del ministro Fishman? Algunos de esos críticos políticos de intenciones electorales que no faltan en este país, atacaron el contenido del mensaje con el argumento de que la responsabilidad de garantizar la seguridad a la población era, y efectivamente es, como dije, del Estado, en particular del gobierno y concretamente de esa cartera.
En las actuales condiciones es más que quimérico pretender una solución unidireccional, porque el problema va mucho más allá de la represión y de la estrategia policiaca. Enviar los 10 mil efectivos que componen la Fuerza Pública a patrullar las calles puede tener un efecto cosmético inmediato, sin embargo, amén de totalmente insuficiente en número, el contingente no será capaz de contener las múltiples manifestaciones de delincuencia, ni de resolver los problemas estructurales de la seguridad ciudadana.
Después de muchos años de deterioro de las condiciones de nuestra tranquilidad, se requiere mucho más que más policías, más educados y mejor equipados. Por supuesto que este es un elemento indispensable en el combate del flagelo, pero para que sea eficaz, la acción de corrección debe comprender todas las facetas en que se necesita reacción inmediata, política, judicial y administrativa.
Por eso me parece que muy bien haría la Ministra si convocara un grupo de notables a integrar una especie de comisión cívica de seguridad ciudadana formada por representantes de todos los sectores de la sociedad civil, para coadyuvar en la difícil misión de identificar causas y remedios y de viabilizar todas las acciones posibles de salida del problema.
En las condiciones en que el país se encuentra, se requiere un concierto de esfuerzos concentrados hacia el mismo objetivo: educación, planificación carcelaria, reformas legales, controles migratorios, participación gremial, prevención de las adicciones, son componentes de una solución global con efecto de medio y largo plazo que, sin duda, el gobierno no puede atender sin apoyo de todos los agentes sociales.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque