Costa Rica Año 2075
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 29 mayo, 2024

Es interesante notar que muchas de las proyecciones de la población del país ponen el número de habitantes en 5.3 millones en 2075. Esto es un contraste con lo ocurrido en el último medio siglo; de 1975 a la fecha la población se duplicó. Lo que ha pasado es que las costarricenses en edad de fecundidad no están trayendo tantos niños al mundo. Las parejas se conforman con un hijo o ninguno.
Si las predicciones que algunos hacen del impacto en la demando de mano de obra del desarrollo de la Inteligencia Artificial IA es positivo el poco incremento en la población porque habrá menos oportunidades de empleo en décadas que vienen. Siempre habrá demanda para trabajadores de poca preparación académica en ciertas áreas, pero para lavar trastos y baños habrá robots. Las cosechas de café y azúcar serán mecanizadas. La limpieza de bebés y de pacientes hospitalarias la hará un robot muy simpático.
Al no crecer mucho la población del país será posible guardar mejor las selvas, playas y recintos tropicales preservando la calidad del aire y salvando a animales que viven en la naturaleza. Es posible visualizar un turista aterrizando en 2070 en un jet sin pilotos humanos a una pista de 750 metros en el Juan Santamaría. Pasa su pasaporte por un lector óptico, recoge su valija (quince minutos por todo el proceso) y sale a montarse en vehículo sin chofer que lo lleva a Osa en 90 minutos.
Y allí pasa a otro mundo. La comida se prepara a mano de ingredientes naturales. Las verduras en algunos casos se cultivan allá mismo. Se baña “afuera” con agua tibia calentada por paneles solares. Cuando camina en algún sendero en la selva se oyen a los monos cangos y quizás pasan un par de guacamayas haciendo sus ruidos en sintonía. Por ningún lado hay pantallas y los celulares se dejan en la caja fuerte a la llegada hasta la salida.
Seguirán perdiéndose turistas en las montañas nacionales. Hay que entender que un turista perdido por toda una noche en la selva o en las montañas y luego rescatado es la mejor posible publicidad que puede haber. El turista rescatado por el resto de su vida contará de su experiencia y todas sus amistades van a querer visitar al país. Si sale la experiencia en los medios internacionales mejor todavía para la industria.
Todavía será el país “sin ingredientes artificiales” con 5.3 millones –no así con 10 millones.
Podrá seguir el país con agua potable para toda la población – único en la América Latina – y seguramente para ese entonces no habrá listas de espera en el Seguro Social. Los médicos robots trabajaran 24 horas al día. Habrá servicio de tren eléctrico 24 horas al día, manejando por robots en la aglomeración metropolitano.
La edad de la pensión será 80 y habría todo un grupo de costarricenses en la zona azul (ahora en Limón) que viven más de 120 años. Nacidos en 1955 allí estarían y felices.
NOTAS ANTERIORES

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...