Costa Platina...
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 21 junio, 2011


TROTANDO MUNDOS
Costa Platina…
… o Platina Rica, escojan, que el subdesarrollo rampante lo permite. Un viaje virtual- tan de moda- nos puede ilustrar, pero nos adelantamos a exceptuar de nuestras críticas a quienes, de excepción, han probado anteponer los intereses del país a los suyos propios, sea cual sea el sector en que se desenvuelven.
Chile, país ejemplar al cual emular, explota el cobre que le ha producido enorme bienestar a esa nación- léase a sus ciudadanos de todos los estratos que a no otra cosa nos referimos cuando hablamos del bienestar de una nación. Igual beneficio estaría recibiendo desde hace años Costa Rica, pero el proyecto de bauxita se fue a pique porque unos “patriotas” anti-norteamericanos, subsidiados por la Embajada Soviética, se oponían a todo lo que viniera del norte y lograron embaucar a un puñado de imberbes universitarios a lanzarse a las calles.
Noruega, ejemplar país, se ha hecho inmensamente rico con el petróleo, base de la economía MUNDIAL. Aquí, escasitos que somos, nos damos el lujo de dejarlo enterrado porque PODRIA contaminarnos, sin usar el cerebrito para pensar que la explotación en otro país de Centroamérica, tan chiquitica, también nos contaminará sin que lleguen los euros. Al menos bajo nosotros, con esa exacerbada conciencia ambientalista, lo haríamos bien- o no?
Que no nos vengan esos especialistas del NO a pretender lucir como más santos que los demás, cuando a lo único que apuntan es a la cobertura política. En donde faltan sus berreos- la insalubre suciedad de los ríos, la basura en calles y carreteras, la contaminación de autos y buses- no se oyen porque no hay caudal político en lo que se da por aceptado con resignación de pobrecito.
¿Porqué modernizar los puertos del país en manos de compañías expertas- como en la mayoría de los países exitosos- sí basta con entregárselos a un grupo de aprovechados sindicalistas que tienen postrado a Limón en el más horrendo subdesarrollo?
NO al petróleo que tanta falta nos hace; NO al gas natural que tantas necesidades energéticas cubriría; NO a la minería del oro que trae riqueza; NO a que el Sector Productivo, que tanto beneficio brinda con su empleo masivo, desarrolle plantas más grandes de generación de electricidad, aliviándole significativamente la inversión al Gobierno; NO a que la inversión hospitalaria la haga el Sector Productivo mientras el Gobierno administra el sistema y lo supervisa en forma draconiana sin invertir; NO a una buena ley de concesiones de infraestructura, porque varios diputados que no manejan bien una pulpería, mucho menos pueden con los problemas del país, y en vez de hacerse asesorar por expertos, corruptamente lo hacen de parientes y amigotes igualmente incompetentes; NO a todo lo que pueda producir riqueza porque eso va en contra de los intereses de unos cuantos que, cuales semáforos, cambiaron de rojo a verde pero siguen siendo títeres de intereses oscuros que se oponen a la prosperidad de los costarricenses porque en ésta no calan sus ideologías.
No sabemos que Chile o Noruega sean países anti-ambiente. Solo que son dos de muchos países desarrollados que, con gran calidad de vida, hacen bien las cosas aunque para ello se requiera un esfuerzo extra. Aquí algunos ni siquiera pueden distinguir sí hay alternativas porque en su reducido cerebro solo cabe el NO. Pensar, ser inteligentemente creativos, eso es un esfuerzo adicional que muchos no quieren hacer. Además de retrógrados, egoístas que evitan que se beneficie la gran mayoría, que en sus cálculos es meros números.
¿Subdesarrollo mental o algo subyacente más grave?
Humberto Pacheco
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.