Costa Rica 2050
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 15 septiembre, 2015

Estamos estancados a la mitad del charco y no tenemos claridad para dónde avanzar
Reflexiones
Costa Rica 2050
Pensar la Costa Rica 2050 con libertad es una urgencia nacional y un requisito generacional de gran importancia para el país. Nuestra sociedad ha caído en una crisis de utopías y se orienta, esencialmente, por promesas electorales de corto o cortísimo plazo, sin horizontes claros y sobre todo, con una fuerte resistencia al cambio en casi todos los aspectos de la vida social, económica y política. Esto último es el resultado de una suerte de añoranza del pasado y, al mismo tiempo, una gran incapacidad para tomar acuerdos y visualizar el futuro, por parte de los grupos de interés en la sociedad y del gobierno que los refleja. En síntesis, estamos estancados a la mitad del charco y no tenemos claridad para dónde avanzar.
El romper las ataduras de este presente que se ha vuelto inaceptable para quienes aspiran a una sociedad más justa y desarrollada en muchos campos, dejando sus expectativas cautivas en los arrabales de las discusiones de la política tuerta y, algunas veces, incauta de nuestros grupos políticos, es un tema central para el futuro de nuestro país.
Definir una visión de futuro y de prospectiva, que no se limite por los clásicos condicionantes de los grupos de poder que en el corto plazo imponen veto a casi todo. Debe ser una visión con sentido humano y mirando a la Costa Rica moderna e integrada al mundo del siglo XXI.
Dicha visión no asume ni asocia los resultados a alcanzar con un fundamento ideológico en específico, por el contrario, se trata de una visión pragmática que define derroteros y presume cambios a realizar para alcanzar dichos derroteros, sin comprometer ideologías en el proceso o pretender que existe un solo camino al desarrollo. Es una visión que orienta la definición del país donde nos gustaría vivir a todos, con dignidad, trabajo y, sobre todo, con mayores oportunidades para todos y todas.
Algunos de sus componentes principales deberían de ser: a. Una democracia fuerte, descentralizada y competente, b. ciudades más humanas, sostenibles y culturalmente ricas, c. una economía diversificada y competitiva, de amplia base social y geográficamente descentralizada, d. transporte público humano, moderno, sostenible y eficiente, e. un sector energético sostenible y competitivo, f. un sistema financiero humano, eficiente y democrático, g. un gobierno efectivo y pensado para las personas, h. un ambiente sano y sostenible para la vida, i. amplio acceso a las tecnologías y un fomento a la ciencia con visión país, j. acceso abierto al deporte, el arte y la cultura, k. amplia provisión de bienes y servicios públicos para la vida, l. estado local más efectivo y responsable para con los ciudadanos, m. mayor equidad y eliminación efectiva de la pobreza extrema, n. logística moderna con un sistema de interconectividad competente, o. mayor integración al mundo con un alto compromiso con los derechos humanos, la paz, la seguridad y la justicia global, p. una salud y provisión social sostenibles y de amplia cobertura, r. una educación de calidad para la vida y el desarrollo integral del ser humano.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque