Costeando un paseo en Semana Santa
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 19 marzo, 2025

En un mes más o menos muchos costarricenses tendrán una semana de vacaciones, ocho días de descanso. En esa semana, la Santa, la Meseta Central queda casi vacía—muchos residentes o están en una de las costas o salen del país. La verdad es que muchos se han dado cuenta que es mejor salir, porque es significativamente más barato afuera.
La temporada turística enero a abril 2025 no ha sido un éxito. Un jerarca del gobierno culpa a las aerolíneas sirviendo al país. Un director de esas líneas culpa al Banco Central que ha permitido una revaluación del colón. Los hoteleros, que siempre han cotizado sus habitaciones en dólares estadounidenses, culpan a cualquiera menos que a ellos mismos.
Si se compara el precio del combustible (muchos viajeros costarricenses usarán su auto para realizar su viaje de turismo) en Costa Rica el costo de un litro de gasolina es $1.34. En Panamá es $.97 y en promedio en Estados Unidos es $.78. Es el mismo producto, quizás refinado en el mismo lugar, pero en este país es casi el doble. Si viajan en las aerolíneas locales para evitar las presas se darán cuenta que uno puede viajar a Cartagena, Antigua Guatemala, Panamá por lo que cuesta una ida y vuelta a Tamarindo o Quepos.
El año pasado coticé un hotel en Papagayo de marca conocida por cinco noches y conseguí un precio de la misma marca en Brickell Avenue en Miami por una quinta parte de lo que me cobraban en Guanacaste. Y en el hotel en la Florida ofrecían el desayuno como parte del precio.
La verdad es que permitir al colón revaluar tanto (no se puede justificar lo que ha pasado por la productividad del trabajador nacional) está basado en una mala lectura de los libros de Milton Friedman. El profesor de la Universidad de Chicago no hubiera creído que existe un país de 5.2 millones con una deuda internacional de más del 60 por ciento de su producto interno bruto, que pudo evitar un colapso económico y un rechazo de los pobladores. Ese endeudamiento, que continua hoy mismo, ha echado miles de millones de dólares al mercado monetario presionando al valor del dólar.
¿Por qué tanto endeudamiento? Por el aferramiento de tres presidentes de 2010 a 2022 a un modelo de gobierno grande como la vía al desarrollo económico. Uno de los dos partidos responsables, el Acción Ciudadana, colapsó, aunque una ex primera dama “paquista” anda ofreciendo salvar el país en las elecciones actuales. Liberación Nacional, que puso la agenda del país a partir de 1948 por el resto del Siglo XX y hasta 2014, sigue pensando en los viejos tiempos cuando el erario era botín para los políticos.
Como parece que no hay solución por lo menos hasta 2026, sería importante reservar sus vuelos al exterior de una vez antes de que los asientos se agotan. El mundo entero quiere ver a estos ticos adinerados (para ellos) y están los de turismo allá aprendiendo a decir “maje.”
NOTAS ANTERIORES

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el