Cuál crisis
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 26 febrero, 2009

Cuál crisis
Alvaro Madrigal

La administración Arias ha propuesto el “plan escudo” para hacer que el país salga lo menos mal quebrado de la crisis. Sorprendentemente, el plan como que no tiene padrino a juzgar por la desganada defensa que de él ha hecho el mismo gobierno, sin los bríos, la pasión ni la intensidad con que don Oscar y sus ministros libraron la cruzada por el TLC del brazo del sector empresarial. Este le brinda un condicionado respaldo en tanto gremios de asalariados y académicos circunscriben su adhesión al capítulo de la asistencia social y combaten la receta laboral denominada “2 x 1”. Uno y otro hecho mueven a pensar que el plan requiere borrones, retoques y añadidos, particularmente en vista de las dudas sobre su eficacia para potenciar el aparato productivo, donde hay todo un abanico de opiniones. ¿Cómo se reactiva la demanda, cómo se anticipa el desempleo? ¿Sirven al efecto la rebaja del encaje mínimo legal, del impuesto a la renta, del impuesto de ventas y del plazo de la depreciación? ¿Qué hacer, privilegiar el gasto o la inflación; introducir la denominada “flexibilización laboral”; expandir la inversión pública; la deuda subordinada; y qué en política sobre moneda y crédito? Hay quienes visualizan tiempos más tormentosos. Entonces, ¿a qué otras medidas echar mano? Por cuanto todos vamos a salir empapados, es de reclamar un amplio análisis en público que oriente al ciudadano y es de pedirle a la prensa que le brinde un tratamiento más profesional a este expediente, propiciando los debates cara a cara en que autoridades en la materia confronten posiciones, aborden contenidos y sugieran otras opciones. Las criterios que provoca el “plan escudo” se han ido difundiendo en forma aislada, por un medio y por otro, pero sin la iniciativa del periodismo —que informa y a la vez forma— para convocar a un debate con el formato apropiado a fin de que los expertos opinen sobre cuestión tan importante. ¿Será esperar mucho? El “plan escudo” lamentablemente no ha sido motivo para polemizar, debatir cara a cara, confrontar ante cámaras. Quizá porque estamos en tiempos en que los temas cruciales no tienen espacio en la agenda del periodismo corrongo que en cambio, con fruición y visión mercantilista, vuelca sus recursos al “chirriche”, la farándula y los jumas de la carretera.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque