Custodio de los santos lugares
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 11 junio, 2009


De cal y de arena
Custodio de los santos lugares

Por eso, unos y otros, los amos del poder político, del poder económico y del poder mediático que se apoderaron del PLN para asegurar la preservación del modelo económico y político que tantas ventajas les ha legado, no se anduvieron con escrúpulos ni reparos jurídicos para volcar a favor de la candidatura de su interés todo el arsenal a su disposición: desde recursos públicos a financiaciones privadas pasando por la manipulación de la noticia y las encuestas para maquillar la imagen de la administración Arias e inducir el sentimiento popular.
La “Triple Alianza” (el poder político, el poder económico y el poder mediático) que supo hacer a un lado diferencias con menor rango, tiene muy claro lo que se juega en las elecciones del 7 de febrero y por eso pone toda la carne en el asador para asegurar que mediante la división de las filas del frente llegará la victoria de la candidatura delfín, que tan oneroso está resultando para la equidad, la justicia social y la calidad de la democracia.
Doña Laura ni ha criticado ni se ha distanciado; ha sido franca y audaz al identificarse con el gobierno, sus obras y sus proyectos. Es la candidata oficialista que venció al Johnny Araya que tardía y tímidamente, quiso poner distancia y advertir de los peligros para la democracia que representa la concentración de poder construida bajo el alero del PLN una vez que se jodió el proyecto con la Unidad Social Cristiana. Sus temores a enfrentar y denunciar eso de que nos vino a hablar al puro final, le pasaron factura y la aplanadora oficialista lo aplastó. Como podría aplastar también a quienes no quieren entender lo que está en juego. O que —peor aún— entendiéndolo, lo secundan y se inmunizan ante los llamados a desprenderse de ambiciones personales o de posiciones redentoristas.
El alto porcentaje de abstencionismo parece el único alimento de sus esperanzas de que alguno de ellos vaya a las elecciones de segunda vuelta a disputarle la presidencia a Chinchilla. Como si solo ahí, en el Poder Ejecutivo, hubiese espacio para decidir la suerte del modelo de país que acoge —todavía, y a la espera de ser revalidado por una Sala Constitucional independiente— nuestra Carta Magna. ¿Es que en la Asamblea Legislativa no puede atrincherarse el más selecto grupo de representantes populares decididos a hacer valer el Estado Social de Derecho?
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque