De cal y de arena
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 13 marzo, 2008

De cal y de arena
Alvaro Madrigal

Julio Suñol, en INSURRECCIÓN EN NICARAGUA, recoge el objetivo de los atropellos del ejército nicaragüense a la soberanía de Costa Rica: tensar los hechos al máximo posible como para crear la sensación de guerra e inducir a la OEA a enviar una Fuerza Interamericana que le sirviera de parapeto en sus espaldas cuando ya su margen de acción política estaba prácticamente agotado ante la presión internacional. Muchos choques e incidentes se apilaban en la historia: las invasiones de 1949 y 1955; el artero ataque en que murió Alfonso Monge, director general de la Guardia Civil; el ametrallamiento al grupo que comandaba el ministro Mario Charpentier (14-X-77) y a los estudiantes que iban de Peñas Blancas a La Cruz (12-IX-78); el ataque en Las Vueltas con dos guardias civiles muertos (21-XI-78). Pero nunca la OEA admitió la pertinencia del derecho a la legítima defensa que alegaba Nicaragua y más bien ratificó la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales como principio fundamental del Tratado de Río y exigió al vecino país (28-XII-78) “abstenerse de toda amenaza, acto de agresión o uso de fuerza armada contra Costa Rica”.
La OEA repudia la violación de la soberanía territorial de Ecuador, arropada en el pretexto de legítima defensa. Y ante la comprobación de esa conducta contraria al Derecho Internacional, ratifica aquellas importantes reglas de conducta. Lo hizo ante Somoza y hoy ante Uribe. Coincidencia, aunque Colombia no sufre una dictadura; sí una grave confrontación interna que ya trasciende sus fronteras. Enormes han de ser las presiones sobre Uribe para evitar la negociación política. A saber si Mr. Bush le ha enviado una advertencia escrita, como la que motivó al presidente Carazo a espetarle al embajador estadounidense: “Dígale al presidente Carter que se vaya para la mierda, que al presidente de Costa Rica no lo amonesta nadie”. (LA GUERRA NO DECLARADA, Johnny Echeverría).
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque