De Hambre, Recursos Naturales y Aforos Compensatorios
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 12 agosto, 2008

De Hambre, Recursos Naturales y Aforos Compensatorios
Humberto Pacheco

En la campiña se habían comido hasta los perros, a los que ya no podían alimentar, y cazaban los gatos, que se habían vuelto salvajes. El ganado se moría por falta de forraje, y la gente se peleaba por los despojos….
Esto sucedía tanto en las regiones consideradas ricas como en las regiones pobres.” (Maurice Druon, La Reyes Malditos II, en el Siglo XIII).
Esto perfectamente podría convertirse en valor presente en nuestra región sí no regresamos con vigor a la agricultura. Siguiendo nuestra idiosincrasia péndulo, nos hemos alejado del agro y concentrado sólo en la industria, pero en un país balanceado eso no debe ser. Hay que volver al agro y también explotar —cuidadosamente— nuestros recursos del subsuelo, incluyendo el gas que se dice existir en el Atlántico. El fanatismo ecológico, como cualquier fanatismo, es pernicioso y no puede ser el arbitro que decida nuestra suerte. Los tiempos no están para eso.
A propósito de recursos inexplorados, en el cajón de lo que se debió hacer hace tiempo se encuentra un proyecto que, recién electo José María Figueres de Presidente, promovimos con la ayuda de grandes jugadores internacionales. El plan involucraba la construcción de un nuevo oleoducto para Recope, de más diámetro, que transportara gasolina, diesel y otros petroquímicos en ambas direcciones y de océano a océano, nada de lo cual puede hacer el vejestorio actual.
El proyecto incluía la construcción de un muelle nuevo para hidrocarburos y un rompeolas. Para ello sólo era necesario dar el oleoducto en concesión a unos gigantes de la industria petrolera por 25 años (nada en la vida de un país), tras los cuales las instalaciones regresarían al Estado. Don Alfredo Volio, muy cercano al Presidente Figueres y luego Ministro de la Producción de la Administración Arias, se prendó del proyecto y nos brindó todo su apoyo. Pero a la usanza tica, el proyecto se frustró por la resistencia de quienes argüían que eso dañaría la ecología… y por ciertos otros intereses ocultos. El proyecto lo construyó Panamá, el riesgo ecológico subsiste igualmente y los beneficios se quedaron del otro lado.
Recientemente falleció, a los 86 años de edad, el senador norteamericano Jesse Helms, conservador radical y Némesis de los países de la cuenca del Caribe. Era conocido como el Senador No y se autodenominaba redneck, ese término peyorativo que describe a las personas más prejuiciados de los Estados Unidos. Luchó enconadamente contra la ayuda extranjera (contra la cual nosotros también lo hemos hecho pero por razones muy diferentes, ya que consideramos, dentro del contexto filosófico, que la limosna daña la iniciativa de los hombres, y que es más conveniente la apertura de los mercados desarrollados a los productos de los países en vías de desarrollo que darles dinero, pero esto es harina de otro costal).
A nuestro país intentó imponerle countervailing duties en innumerables ocasiones, por cualquier excusa banal, en defensa de la producción de su país. Ante sus radicales embates, durante nuestra Presidencia de la AMCHAM en 1995-96 nos tocó correr los pasillos del Congreso norteamericano defendiendo para Costa Rica los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe.
Gracias a los aliados con que en ambos cuerpos legislativos norteamericanos contaba nuestro país, Costa Rica siempre tuvo éxito.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.