De cal y de arena
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 06 septiembre, 2007

Alvaro Madrigal

Apariciones y milagros legados por el TLC son también los artilugios del vicepresidente Casas para establecer, en un debate público al que concurría, un paralelismo entre Alberto Fujimori cuando descalificó las instituciones democráticas ante los retos del desarrollo y luego dar el golpe de estado en Perú, y la izquierda costarricense que proclamó la inutilidad institucional costarricense. Olvidó don Kevin que don Oscar fue el que aquí habló del agotamiento de las instituciones y de la opción de la dictadura en democracia. Otro milagro: las piruetas del Ministro de Comercio Exterior en un debate televisado, cuando mutó una carta del gerente de la Cooperativa Dos Pinos en la que se expresaba un reconocimiento a la negociación habida sobre lácteos dentro del Tratado, para presentarla como adhesión y aval al TLC, siendo —como lo es noticia pública— que la comunidad societaria en esta empresa está bien dividida.
Milagro pendiente: la definición de la Conferencia Episcopal Católica sobre las implicaciones del TLC en equidad, justicia y solidaridad, vista la declaración de monseñor Hugo Barrantes a “Universidad” (10/V/07) en que puntualizó que si bien a la Iglesia no le corresponde meterse en lo técnico y lo político, sí le cabe hacerlo en la comprobación de equidad, justicia y solidaridad. “¿Favorece (el TLC) el bien común, favorece las mayorías?”, preguntó el prelado. Y como otro obispo (monseñor Sancasimiro) en entrevista a TV6 previno acerca de las descalificaciones al Tribunal Electoral, cabe preguntarle qué le parece la percepción dominante entre los ciudadanos de que esta entidad vive bajo importante influencia de los partidos políticos, de la presidencia de la República y de la Asamblea Legislativa. En la encuesta de mayo de la Escuela de Estadística de la UCR un 53,5% de la consulta cree que los partidos influencian al TSE, un 50,5% cree que lo hace la presidencia de la República, un 47,9% la ve en el Congreso y un 36,7% en los medios de comunicación. Se trata de una percepción demasiado generalizada como para tenerla como inocua. Pregunto: ¿qué ha hecho o dejado de hacer el Tribunal para que los ciudadanos presuman esa influencia, motivo de descalificación? ¿No es razón para una rectificación?
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque