Decidir por miedo
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 15 enero, 2014

Estamos, ahora sí, sin ninguna duda, reeditando la odiosa campaña del miedo del referéndum de 2007. ¡Cómo si necesitáramos motivos mayores de polarización!
Hablando Claro
Decidir por miedo
En un contexto democrático en el que la confianza ha caído a niveles inimaginables en los últimos años y la decepción por los escasos frutos de la eficacia institucional y la gestión de la cosa pública desde el ejercicio político marcan severamente a la baja, lo único que no necesitamos los costarricenses es decidir bajo la daga amenazadora del temor nuestra opción electoral para el próximo domingo 2 de febrero.
Pero está visto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces y acaso muchas más en la misma piedra y estamos, ahora sí, sin ninguna duda, reeditando la odiosa campaña del miedo del referéndum de 2007. ¡Como si necesitáramos motivos mayores de polarización! ¡Como si la división fuera un valor agregado para resolver los inmensos desafíos que tenemos encima!
No soy ninguna ingenua. Entiendo perfectamente —como me dijo un buen amigo liberacionista— el viejo adagio aquel de que en la guerra y el amor todo se vale y que ello por supuesto aplica a la batalla electoral que se está librando en estas cruciales semanas. Por tanto, no se trata de esperar condiciones celestiales en un juego que está por demás lejos de pulcritudes.
Pero aún teniendo clara la naturaleza de la contienda, por principio yo rechazo las campañas del miedo y lo mínimo que puedo hacer como demócrata es externar mi animadversión por prácticas burdas de solapada coerción para generar convencimiento forzado en cualquier sentido. En paralelo, están diseminándose en este momento, los anuncios del PLN en medios de comunicación que advierten que el voto por José María Villalta “pondrá en riesgo mi trabajo y el de otros miles de costarricenses” y una campaña entre empresas privadas con panfletos y diapositivas que vaticinan a sus trabajadores acerca de los supuestos inminentes peligros para la estabilidad laboral y democrática del voto por el Frente Amplio y su “alianza bolivariana con los perniciosos efectos que se han visto en Nicaragua y Venezuela”.
¡Lo que nos faltaba! Trabajadores, ciudadanos, votantes de toda clase y nivel acudiendo a las urnas atemorizados otra vez, por uno de los peores fantasmas que se ciernen sobre la estabilidad de la vida cotidiana de cualquier ser humano: la pérdida del empleo para, dignamente, allegar el sustento propio y de la familia.
No tengo idea cual será el corolario de esta nueva instrumentación del temor. Pero sí estoy segura que estamos minando las bases de la construcción futura de los acuerdos de la confianza, de la entereza, de la buena fe y de la transparencia para hacer del nuestro, un futuro mejor.
Qué deplorable que la lectura desde los poderes fácticos siga siendo tan miope. Nos estamos disparando en los pies. Y cualquier victoria en un panorama así, será siempre una victoria pírrica.
Aunque algunos con tal de mantener el poder, sean capaces de acudir al amedrentamiento social. O como dijo muy bien mi colega Cristian Cambronero a justificar los miedos por el fin.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

La nueva ruta de la electricidad para impulsar el desarrollo de actividades económicas de alta tecnología
Lunes 24 febrero, 2025
Esta columna es una continuación de mis dos columnas anteriores:

Una celebración internacional del 25 aniversario de la Ley de Protección al Trabajador
Lunes 24 febrero, 2025
El pasado martes 18 se cumplieron 25 años de la entrada en vigencia de la Ley de Protección al Trabajador.

Precandidatos
Viernes 21 febrero, 2025
El país ha iniciado la escogencia de los diferentes precandidatos que desea tener para la escogencia democrática de los candidatos a la presidencia

Medir lo correcto
Viernes 21 febrero, 2025
Estamos acostumbrados a medir los números de ventas, el ahorro, la disminución de gastos.