Del 2011 al 2012
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 20 enero, 2012


El país sufre de un vacío de poder porque las instituciones republicanas se han corrompido, ya que quienes las representan solo piensan en complacer a quienes los pusieron. Se doblegan ante grupos de presión que son el poder real
Del 2011 al 2012
Me abocaré en los próximos artículos a analizar lo que considero más relevante en la política nacional, a fin de indagar lo que podría suceder próximamente.
El 2012 será cualitativamente diferente al 2011. Hay que buscar siempre las intenciones que se ocultan detrás de lo que aparece a primera vista. El segundo año es el de las propuestas fundamentales del Ejecutivo. Pero, para hacerlas realidad, depende del Parlamento que, en una democracia representativa, es el que ejerce el poder por excelencia: legislar.
Por eso considero que el desprestigio de la Asamblea Legislativa es, ante todo, responsabilidad de los propios diputados no porque discuten, lo cual es inherente al Parlamento, sino porque han dejado que, en buena medida, ejerzan el derecho-deber constitucional de legislar a otras instancias, tales como la Sala IV, el TSE y la Contraloría. Allí se legisla so pretexto de interpretar o ejercer control. Los diputados ya no legislan porque se han convertido en un dócil rebaño al que se le ordena lo que pueden o no pueden legislar, cómo y cuándo hacerlo. Allí radica en gran parte la tan manoseada “ingobernabilidad”.
Se ha judicializado la política porque algunos capos de la política nacional, recurriendo al inmoral tráfico de influencias, han convertido a algunos magistrados y contralores en obsecuentes cortesanos.
El país sufre de un vacío de poder porque las instituciones republicanas se ha corrompido ya que quienes las representan solo piensan en complacer a quienes los pusieron. Se doblegan ante grupos de presión que son el poder real.
No hay un proyecto país porque no hay conciencia patriótica. El poder se ha convertido en una cacería de granjerías personales y grupales. La política ha caído bajo la influencia de clanes sicilianos que se disputan zonas de poder a fin de lucrar en beneficio propio.
Ya no hay PATRIA. Fusilaron de nuevo a Juanito e hicieron realidad lo que Walker, en el paredón de fusilamiento, predijo: ”Lo que no pudieron las balas, lo podrán los dólares”. Allí está la raíz de muchos de los males que sufre el país.
El poder real radica, no en aquellos que fueron elegidos por el Soberano para estar al frente de los poderes republicanos, sino en grupos oligárquicos que este año, como en los anteriores, ahora se alistan para escoger a los próximos candidatos.
En el 2012 se enfrentarán en una guerra sin cuartel a fin de asegurarse la mayor tajada del queque. Costa Rica se ha mejicano-centroamericanizado.
Pero si las cúpulas del poder han sido secuestradas, el pueblo debe rescatar su democracia. Para eso dispone de lo único que le han dejado: la calle.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos