Despierta Costa Rica
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 21 mayo, 2009


De cal y de arena
Despierta Costa Rica

Venimos en caída libre: en febrero de 2001 y a poco de haber dejado el cargo de Subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Ana María Salazar nos haló las orejas cuando el periodista le preguntó por el riesgo que ya entonces corríamos: “Esto es como una muerte anunciada. Uno ha visto la gran capacidad que tienen los narcotraficantes para movilizarse por lo que si no se crea un cerco jurídico o estratégico con la policía, se les van a meter los narcos y toda clase de bandidos”. Como es usual, los ticos seguimos tirados a la bartola. Un hecho nada fortuito sino debidamente planeado y maquillado con la presencia auspiciosa de connotados empresarios nacionales como fue la llegada de Caro Quintero, no nos sacó de la indiferencia. Tampoco los dineros del narco aportados a campañas presidenciales y los movimientos de avionetas y yates al servicio de esas redes, a veces con la participación de costarricenses “insospechables” y con la gracia de la hipocresía tan extendida en esta sociedad. Esas faraónicas torres residenciales, esos condominios de lacerante ostentación y a la vera de tugurios, esas fortunas súbitamente aparecidas sin conocido origen... ¿cuánto llegó aquí a blanquearse?
El Fiscal General pide leyes más severas con las cuales encarar el desafío del crimen organizado. La Ministra de Seguridad demanda fondos para capacitar a la policía. Tienen razón, cada uno en su área. ¿Pero basta ante las dimensiones políticas, sociales, culturales y económicas de la presencia del narcotráfico “alarmante” para 2007 y “masiva” por lo que se nota ahora? Mejores leyes, más recursos policiales y jueces y policías impolutos, sí, pero con una ambiciosa política de Estado que se ocupe de lo pendiente en educación, empleo, fortalecimiento de valores, restitución del principio de autoridad y trabajo duro particularmente en los segmentos sociales sofocados por la pobreza, el desempleo, la violencia familiar, la subestimación personal y la crisis de valores. Ahí tiene el Estado el frente de guerra más trascendental e importante de estos tiempos.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque