¿Dónde están los líderes?
David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 29 abril, 2014

“Si sus acciones inspiran a otros a soñar más, a aprender más, a hacer más y a convertirse en algo más, usted es un líder” (John Quincy Adams, sexto presidente de EE.UU.)
¿Dónde están los líderes?
Se podría definir el liderazgo como la habilidad que tienen algunos individuos para influir sobre otros en su forma de ser o en su proceso de toma de decisiones. Es una materia acerca de la que hay muchos estudios y documentación.
Una de las quejas más actuales en nuestro país es la falencia de líderes. Muchos añoran las épocas en las que imperaban caudillos y mesías, quienes nos señalaban el camino a seguir en diversos ámbitos. Hoy es más difícil liderar y, sobre todo, inspirar.
Pareciera que los líderes, aun si aparecen, tienen una vida útil menor a la de años atrás. ¿Por qué? Las explicaciones pueden ser variadas.
Una de ellas es la falta de relación entre palabras y acción, ya que con la tecnología actual, se puede saber exactamente lo que ha hecho o no en una determinada materia, la persona que habla o pretende dar cátedra al respecto.
Una de las entidades más reconocidas del mundo en temas de liderazgo es el Aspen Institute, organización sin fines de lucro dedicada a la formación de líderes, la apreciación de las ideas y la discusión abierta de temas contemporáneos.
El instituto cuenta con una red de liderazgo global, representada en la región por la iniciativa de liderazgo centroamericano, del inglés Central America Leadership Initiative o CALI.
A partir de la premisa de que los líderes son claves para el cambio y el desarrollo de Centroamérica, CALI se aboca a identificarlos, desarrollarlos y motivarlos, para que su liderazgo tenga significado y dejen una huella en sus países y la región.
Cada año se eligen 24 líderes centroamericanos, cuatro de cada país, con balances de género y sectorial: sector privado, sector público y organizaciones no gubernamentales.
Estos 24 “fellows” participan en un programa de 18 meses, con cautro seminarios sobre formas de liderazgo, las características de una buena sociedad, la globalización y el legado que se espera dejar en este mundo. Estos seminarios se llevan a cabo en un ambiente multicultural, con líderes de diferentes intereses, orígenes y antecedentes.
Pero además de las palabras, el programa requiere acción. Así, los “fellows” deben idear e implementar un proyecto personal que sea, ante todo, de alto impacto para la sociedad. Además, debe enriquecer la visión y la capacidad de liderazgo.
Cada proyecto busca crear un verdadero compromiso de acción frente a los retos más importantes de Centroamérica al pasar de las palabras a los hechos y predicar con el ejemplo. Son iniciativas de muy diversa índole, con temas como competitividad, gobernabilidad, justicia, derechos humanos, género, medio ambiente, entre otros.
En palabras de John Quincy Adams, sexto presidente de los Estados Unidos: “Si sus acciones inspiran a otros a soñar más, a aprender más, a hacer más y a convertirse en algo más, usted es un líder”.
Nuestra región necesita más iniciativas como CALI, que formen más y mejores líderes que puedan llevar a una sociedad más sostenible y justa, con la más alta calidad de vida para todos.
David Gutiérrez
davgutswa@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.