Dos Cumbres en Europa: La Cumbre del G-7 en Italia y la Cumbre de Paz para Ucrania en Suiza
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 20 junio, 2024

El tema de la paz entre Rusia y Ucrania fue esencial durante las dos recientes Cumbres en Europa.
La Cumbre número 50 de líderes del G-7 se celebró del 13 al 15 de junio pasado en Borgo Egnazia, Fasano, Apulia, Italia. La anfitriona fue Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de Italia.
Participaron los líderes de los 7 estados miembros, es decir los Estados Unidos y Canadá de América, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, de Europa y Japón de Asia. También Úrsula Von der Leyen por la Unión Europea.
Asimismo asistieron como invitados especiales: Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, el Papa Francisco y Narendra Modi, primer ministro de la India, entre otros. De la América Latina estuvieron presentes: Javier Milei, presidente de Argentina y Lula da Silva, presidente de Brasil.
Entre las resoluciones finales se acordó mantener y aumentar el apoyo a Ucrania aprobando un paquete de 50,000 millones de dólares en ayuda militar y económica. Asimismo advertencias a China y a Irán por sus ayudas a Rusia en la obtención de nuevas armas.
También se advirtió a China contra prácticas comerciales que se consideran injustas.
En la declaración final los líderes de los siete países se refirieron a la guerra en Gaza solicitando a Hamás que acepte el alto al fuego y a Israel que limite su escalada en Rafah.
También se aprobó una advertencia a Venezuela ante las elecciones del próximo 28 de julio. Se le solicitaron elecciones limpias.
A instancia de Giorgia Meloni se eliminó la palabra aborto en la resolución final.
Por su parte el Papa Francisco se unió a una sesión sobre Inteligencia Artificial.
La próxima cumbre de líderes se realizará en Canadá en el año 2025.
El G-7 es un Foro de Países que reúne a las democracias más industrializadas del planeta. Tienen valores comunes tales como democracia, los derechos humanos y la economía de mercado.
Su objetivo es coordinar sus finanzas, economía, empleo, seguridad, política comercial, entre muchos otros temas.
Cumbre de Paz para Ucrania
El 16 de junio se realizó la Cumbre de Paz para Ucrania en el balneario de Burgenstock, Suiza. La anfitriona fue Viola Amherd, presidente de Suiza.
Asistieron 92 países de los cuales 80 firmaron la declaración final en la que se aboga por la integridad territorial de Ucrania y la paz entre las partes en conflicto. Asistió Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.
Entre los países que firmaron cabe mencionar a Estados Unidos, Japón, los países miembros del G-7 y la Unión Europea. De la América Latina firmaron la declaración: Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú, República Dominicana y Guatemala.
Se abstuvieron entre otros: Brasil, India y Sudáfrica, miembros del grupo BRICS, además de México.
No fue invitada Rusia y por ello tampoco China asistió.
En la víspera del encuentro Vladimir Putin anunció su plan de paz en Ucrania que exige al gobierno de Ucrania ceder amplias porciones de su territorio y mantenerse sin ingresar a la OTAN.
El tema de la paz entre Rusia y Ucrania continuará siendo un anhelo sin logros y resultados tangibles por lo menos durante los meses que restan del año 2024.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque