Economía colaborativa
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 15 marzo, 2016

El crecimiento de la productividad en las economías y las empresas solo es posible fomentando la colaboración entre las personas que conviven en dichos entornos
Reflexiones
Economía colaborativa
La colaboración es una de esas actividades que a simple vista parecieran haber perdido vigencia en el mundo individualista que se impulsa con el capitalismo salvaje de los últimos años. Sin embargo, los países, las empresas y las personas más exitosas y productivas del mundo solo pueden lograrlo a través de la colaboración con otras, empresas, personas y países. La colaboración es un generoso acto de compartir, en su gran mayoría conocimiento y bienes o servicios generando una creciente corriente de energía que motiva a quien recibe a devolverte más por tus donaciones, de saberes o de bienes y servicios. El crecimiento de la productividad en las economías y las empresas solo es posible fomentando la colaboración entre las personas que conviven en dichos entornos. Cuando las personas colaboran para fortalecer sus condiciones económicas estamos entrando al mundo de la economía colaborativa. Se trata entonces de un interés mutuo utilitario de enlazarse para realizar más barato o con menor costo de oportunidad lo que actualmente hacemos.
La tecnología facilita la colaboración de múltiples formas y en diversas áreas, desde los servicios de transporte tipo Uber o las distintas alternativas colaborativas existentes en el transporte, hasta los más significativos monopolios u oligopolios públicos y privados, como la banca o los seguros. Hoy esos negocios tiemblan ante los cambios en el empoderamiento de las personas bajo esquemas de economía colaborativa. Algunos individuos, sindicatos o empresas tienden a asustarse cuando ven las expresiones de los nuevos negocios en el mundo de la economía colaborativa, por lo general desconocen que el verdadero motivo de la colaboración económica es el buscar una forma más eficiente y barata de realizar las mismas cosas que todos queremos, esencialmente para tener una buena y larga vida.
El transporte público, clásico oligopolio dominado por la oferta y muy poco identificado con sus clientes, la Banca, los seguros, los servicios de telecomunicaciones, los servicios de turismo. Todo cambia y se transforma y quienes hoy disfrutan de una cómoda situación oligopólica o se sustentan en una ley obsoleta podrían simplemente perder sus beneficios por no estar atentos a los nuevos tiempos y al uso de las plataformas digitales, donde se compra, se vende y se colabora de forma muy distinta a lo que vivíamos en el siglo XX. La economía colaborativa es una de esas tantas innovaciones sociales que están transformando el mundo de hoy, para bien o para mal, los negocios y las relaciones sociales están cambiando en forma y contenido. Desde tomar un taxi, asegurar un bien, comprar una bicicleta o una estadía turística, hasta aprender un idioma o compartir tu casa. La economía integrada bajo las nuevas y modernas plataformas digitales provocará grandes ajustes en la forma en cómo los consumidores nos comportamos, generando nuevas y muy rentables empresas y dejando fuera del mercado a múltiples compañías que no han sabido actualizarse con los tiempos.
Leiner Vargas
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque