¿Efecto mariposa en América Latina?
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 06 noviembre, 2012

Tener estrategias en caso de un cambio de rumbo o no, por las elecciones en Estados Unidos, será importante para nuestro futuro cercano
¿Efecto mariposa en América Latina?
Hoy es la elección presidencial en Estados Unidos, son pocos los costarricenses que dan seguimiento a este tan importante evento. Como si se tratara de algo muy lejano a la realidad del acontecer nacional, como si se tratara de la teoría de Edward Lorenz, conocida como “efecto mariposa”, que con mínimas variaciones hay resultados sorprendentemente diferentes y todos incontrolables por alguno de nosotros. Entonces, ¿por qué poner atención?
Curiosamente esta elección se estima esté muy cerrada, con poca diferencia entre cada candidato. Sin embargo, la diferencia en la política hacia América Latina será muy marcada.
En la plataforma republicana aprobada en la última convención del partido, se refleja mucho mejor lo que podría ser su gobierno si el candidato Mitt Romney gana las elecciones. En este documento se propone una línea dura hacia Latinoamérica: el capítulo dedicado a la región empieza diciendo que “resistiremos a la influencia extranjera en nuestro hemisferio” y describe a Venezuela como “un estado narcoterrorista”. En el capítulo de política exterior, afirma que los republicanos son el partido de la paz mediante la fuerza. La línea dura se mantiene en temas de narcotráfico, migración y comercio; en especial con países como Cuba y Venezuela. Sin embargo, menciona casi nada o nada de las economías como la nuestra, Chile o Brasil.
Los partidarios de Obama niegan que la administración haya ignorado a Latinoamérica, alegando que el Presidente hizo cinco visitas a la región; rechazan la acusación republicana de que Washington ha disminuido su respaldo militar contra el terrorismo y el narcotráfico, afirmando que Obama incrementó el nivel de la cooperación militar con México en mil millones de dólares, y que duplicó la asistencia de seguridad anual otorgada a los países centroamericanos.
El interés por sumar votos latinos ha hecho que las preocupaciones de la comunidad se volvieran importantes para los dos partidos en contienda: “si quieres atraer a los votantes, háblales de lo que les importa”. En muchos casos, los asuntos no difieren de aquellos que preocupan a otros grupos; las encuestas colocan a la economía, el desempleo, la seguridad pública y la educación entre las prioridades.
Un estudio publicado en junio por la consultora Gallup sobre seis áreas de reforma pendientes para el gobierno estadounidense menciona las políticas sobre migración en tercer lugar en el interés de los latinos registrados, por detrás de la salud y el empleo. Prueba de ello es que los índices de popularidad de Obama crecieron cuando recientemente tomó la decisión de postergar la deportación de los universitarios indocumentados.
Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio; turismo, exportaciones y empleo dependen de este mercado. Los resultados de estas elecciones en la región causarán mucho más que un efecto mariposa, tener estrategias en caso de un cambio de rumbo o no, será importante para nuestro futuro cercano.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.