Eficacia del Estado
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 22 septiembre, 2015

Deberíamos enfocarnos en la eficacia de las instituciones en cumplir sus compromisos, objetivos, resultados y metas de bienes y servicios a la ciudadanía
Reflexiones
Eficacia del Estado
Muchas veces hemos juzgado el quehacer de una institución pública, por cuanto gasta o no gasta de su presupuesto, sin hacer de verdad un escrutinio efectivo de cuánto produce y qué impacto tiene sobre los ciudadanos lo que brinda dicha institución.
La necesidad de evaluar de manera transparente y con sentido común, el quehacer de nuestras instituciones públicas es un tema central para aprender del pasado y para avanzar hacia mejores estadías de desarrollo.
No solo se trata de imponer reglas y nuevas demandas al Estado, se trata de evaluar su desempeño y generar procesos de aprendizaje institucional y de mejora continua, de cara a los resultados de sus políticas, objetivos y programas estratégicos.
Me ha tocado como gerente y como asesor de muchas instituciones, apoyar en la gerencia estratégica de las mismas. La definición correcta de los fines, misión y visión de las organizaciones es central. De ahí, se requiere una aproximación realista y clara de sus objetivos estratégicos vinculados con el ciudadano, los logros por alcanzar, las brechas por disminuir y sobre todo, los productos concretos de impacto a la ciudadanía que deberían de ser el objeto de los principales planes y programas de acción en nuestras instituciones.
Para lograr con éxito darle seguimiento y evaluación al proceso de planeamiento, se requiere una indispensable batería de indicadores de gestión por y para resultados. Dichos indicadores han de ser el sistema de alarmas, controles y guía para la toma de decisiones de los mandos directivos y medios de la organización. Su construcción y validación de forma adecuada es vital para una gestión enfocada a la mejora continua y la rendición de cuentas.
Sin las bases de un sistema de gestión del desempeño basado en resultados, la gestión será exitosa solo por casualidad. El manejar una clara estrategia de gestión por resultados y comprometerse con ellos, de cara a la ciudadanía hace de las organizaciones públicas entes competentes y efectivos, además de colaborar en una gestión eficiente, al menor costo posible, de dichos resultados.
Los esquemas de gestión por resultados resultan también instrumentos clave para la mejora continua y el aprendizaje institucional. Dichos sistemas de gestión se contraponen al común sistema de administración burocrática o prácticas de gestión por ocurrencias, muy comunes en la administración pública.
Hoy que estamos al frente de una evaluación del presupuesto público, tanto en materia de gastos de 2015 como en nuevas demandas de 2016, deberíamos tener presente la necesidad de enfocarnos en la eficacia de las instituciones en cumplir sus compromisos, objetivos, resultados y metas de bienes y servicios a la ciudadanía, más que valorar ejecuciones presupuestarias o listados de requerimientos y procesos por atender.
Leiner Vargas Alfaro
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque