El alto costo de la electricidad y su impacto en el desarrollo nacional
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 10 mayo, 2018

El alto costo de la electricidad y su impacto en el desarrollo nacional
El desarrollo eléctrico nacional ha entrado en una situación compleja, caracterizada por varios factores, entre los cuales se encuentran los siguientes: altos costos de la electricidad, falta de competencia en el mercado que impide reducir los costos a los niveles que se necesitan, alta vulnerabilidad hídrica del sistema de generación eléctrica, poca participación de la energía solar y eólica que son las dos fuentes renovables que más están creciendo en la generación eléctrica en el mundo, y uso de los caros búnker y diésel importados para asegurar la energía firme que el sistema requiere. En lugar de usar estos dos derivados de petróleo importados en las plantas térmicas que suman actualmente 571,69 MW (la segunda mayor capacidad instalada después de la capacidad instalada de las plantas hidroeléctricas), deberíamos convertirlas para que utilicen gas natural, preferiblemente nacional, que sería mucho más barato y ambientalmente superior que el búnker y el diésel importados.
El país debería utilizar todas las fuentes de energía que tiene (actuales y potenciales) buscando siempre, entre otras cosas, reducir los costos de la electricidad para llevarlos a los niveles internacionales que se requieren para potenciar el desarrollo nacional.
Costa Rica debe y puede mejorar significativamente su competitividad energética. Entre más competitivos seamos, más prósperos seremos y más oportunidad para desarrollarnos tendremos todos. Para ello es necesario reducir los costos con el fin de atraer también más inversión nacional y extranjera directa, aumentar el comercio exterior e implementar y hacer las transformaciones internas que el país requiere, como la electrificación del transporte, entre otros sectores.
Los altos costos de la electricidad reprimen el crecimiento económico, lo que aumenta el desempleo y la pobreza. Al haber menos crecimiento económico, habrá menos oportunidades de empleo y el déficit fiscal se incrementará porque se reducirían los ingresos imponibles en la economía nacional, entre otras cosas.
Debemos propiciar la expansión eficiente y eficaz de la industria eléctrica con fuentes de energía de bajo costo y ambientalmente superiores a las actuales.
El modelo exitoso del pasado ya no tiene las capacidades necesarias para enfrentar los grandes retos del futuro. Por eso es tan importante el desarrollo de las energías limpias de bajo costo, la diversificación de nuestra matriz energética para reducir los costos de la electricidad, incluyendo la energía firme del sistema, y la promoción de más competencia de todos los actores en el mercado de la generación.
Entre otras decisiones complementarias, deben tomarse dos decisiones fundamentales para reducir significativamente los costos de la electricidad en el país y así alcanzar niveles de costo de referencia internacional: crear un nuevo marco legal que incluya la apertura a la competencia del mercado de la generación eléctrica; e impulsar fuertemente, con mecanismos competitivos de mercado, una importante participación de la energía solar y eólica en la generación eléctrica, ya que son las dos fuentes renovables de mayor crecimiento en el mundo por su bajo costo.
NOTAS ANTERIORES

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...